Ir al contenido principal

Wills Rangel: La nueva dirigencia sindical está consciente de su papel con la Patria

Primicias24.com – El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca (CBST) y de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Wills Rangel, aseguró que de cara a las elecciones sindicales en la industria petrolera “la nueva dirigencia sindical está consciente de su papel con la Patria”.
Con un padrón electoral de 45 mil trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el dirigente sindical ratificó que el 30 de agosto se celebrarán los comicios para escoger a la directiva de la Futpv, a la que aspira ser reelegido.
“Efectivamente aspiro continuar dirigiendo la Federación con un equipo que entiende la importancia que tiene para nosotros los trabajadores. Ese es el bastión de lucha, propiedad de todos los trabajadores de la industria petrolera”, explicó el sindicalista con 35 años de experiencia en el sector y quien aseguró estar convencido del papel que tiene como representante laboral ante el país.
Convencidos, como estamos, del proceso de cambio revolucionario que se da en este país, apostamos a la irreversibilidad de la revolución y los trabajadores somos ahí un factor fundamental(…) Hoy, por cierto, (la industria petrolera) viene siendo atacada desde adentro con algunos federativos que supuestamente estaban dentro del chavismo, pero que actúan de forma disidente. Atacan al sector igual como lo hace la derecha a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), porque creemos que están metidos en el plan para debilitar la revolución desde esos dos bastiones, la industria petrolera y las fuerzas armadas”.
Por ello, Rangel enfatizó nuevamente que “los trabajadores y trabajadoras tenemos una conciencia fortalecida y, por eso, vamos a legitimar las autoridades de la Federación”.

Candidato a la reelección de Futpv, Wills Rangel / Créditos: Primicias24.com
El candidato a la reelección de la Ftupv rechazó hacer promesas u “ofrecer” acciones a los trabajadores, porque a su juicio eso corresponde a la manera de actuar de la llamada cuarta república, pero priorizó la necesidad de “garantizar los derechos laborales y, por supuesto, mayor participación en la industria petrolera”.
Por ello, sostuvo que para lograr la mejoría en el sector es necesario que la dirigencia sindical esté preparada y consciente de su papel. “En el caso de la industria petrolera, no puede ser que cualquier trabajador con un criterio sindicalero o politiquero asuma, porque es el bastión fundamental de la producción de este país”.

Central Bolivariana de Trabajadores

Con respecto a la situación de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca (CBST), su presidente expuso que “el meollo de la clase obrera es cómo asumimos el poder, con desprendimiento, con criterio, con conocimiento de nuestro papel, creyendo que es así como garantizaremos la irreversibilidad de la revolución“, para luego relatar que “este es un esfuerzo que estamos haciendo desde 2011, porque estábamos muy fragmentados desde el 2002 con el papel de la CTV, del que surgieron varios sectores como UNETE que al final volvieron a sus génesis de la derecha”.
Por tanto, “17 federaciones de este país pensamos en constituirnos y unirnos para crear la central bolivariana, desde las bases, con sindicatos legítimos. Estamos ahora trabajando para consolidar los estados y debemos ir luego a un proceso de legitimación de las autoridades”, reveló Wills Rangel.

Situación laboral de los petroleros

El dirigente socialista explicó, durante la entrevista realizada en la sede de Primicias24.com, que a nivel industrial los trabajadores están en una mejor situación que en años anteriores, debido a la posibilidad que se les dio de participar en la toma de decisiones y en el impulso de la actividad petrolera del país.
“Desde el punto de vista de la industria estamos mejor, porque los trabajadores tenemos posibilidades de ocupar posiciones. Basta con que tengamos conciencia y entendamos que hoy podemos estar al frente de un proceso tan importante como es la industria petrolera“, declaró el sindicalista, pero subrayo que, con respecto a la realidad del país, se encuentran en igualdad de condiciones.
“Ahora, con respecto a la realidad del país en esta guerra económica, estamos igual que los demás. No hay sueldo, ni contrato colectivo que pueda. Obviamente, el gobierno revolucionario ha dado 34 aumentos para equilibrar el salario de la familia, pero es imposible (…) Los bachaqueros acaban con cualquier protección al salario que haga el Estado y Pdvsa no es la excepción”, confesó Rangel.
Sin embargo, destacó la participación de los obreros en el desarrollo de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) que creó el Gobierno nacional para controlar la distribución de alimentos con el fin de evitar su entrega a los revendedores ilegales.
“Nosotros estamos claros de dónde tenemos que ubicarnos. Si en algo podemos contribuir con los CLAP es en lo productivo, porque es una de nuestras áreas de influencia en el punto y círculo que nos instruyó el comandante (Chávez) y que debemos desarrollar con los productores (…) Debemos ser el eslabón de comunicación entre los productores y Pdvsa Agrícola, para empujar los motores de la industria, el petrolero y petroquímico“, comentó el presidente de la Futpv.

Wills Rangel con el ministro del Trabajo, Oswaldo Vera / Imagen referencial.
Además, Rangel informó que los trabajadores petroleros tienen proyectos productivos dentro del terreno que comprende la Faja Petrolífera del Orinoco. Por ejemplo, prevén que para finales de este año se siembren 38 mil hectáreas con verduras y hortalizas.

Denuncias de Juan Barreto

Ante las reiteradas denuncias hechas por el exalcalde metropolitano y dirigente del partido Redes, Juan Barreto, en su contra, Rangel prefirió no opinar al respecto, pero si dejó claro que “él (Juan Barreto) ha asumido un papel en mi contra sin conocerme”.
Sin embargo, el dirigente de la CBST consideró que las denuncias de Barreto “son parte de un plan, porque asume cosas, como que el presidente está negociando su renuncia, que no se de dónde saca esa información. Mi formación y mi pensamiento está en la Constitución, en el Árbol de las Tres Raíces y en el comandante Chávez como ideólogo de la revolución, que estoy seguro es la salvación del país”.

¿Es posible un nuevo “caracazo”?

Ante la recurrente comparación entre la situación política, económica y social actual con la vivida en 1989, año del “caracazo”, el presidente de la Futpv rechazó que se pueda presentar una situación violenta como la vivida hace 27 años, porque a su juicio “a diferencia del 89, hay un gobierno del pueblo y para el pueblo”.
“La diferencia que yo veo entre el 89 y ahorita es que antes era una guerra del fondo monetario, de decisión internacional. Ahora el pueblo tiene un Gobierno que lucha y batalla por sus beneficios sociales, que está trayendo alimento, que se sienta a dialogar con los empresarios del país en busca de la forma para que entiendan que pueden traer sus dólares para producir, y que por otra parte hay que darle unas garantías jurídicas y económicas”, agregó el petrolero.

Corpoelec y Guayana

“Corpoelec ha sido una lucha muy difícil para el sector sindical y el Estado. Recuerda que antes eran varias empresas privadas con diferentes escalas salariales, pero cuando se fusionan ocurren distorsiones”, puntualizó Rangel a propósito de las constantes protestas y denuncias de algunos empleados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) sobre la falta de un contrato colectivo, beneficios laborales y con respecto a la situación del Sistema Eléctrico Nacional.

Wills Rangel / Créditos: Primicias24.com
El sindicalista relató que luego de la estatización del sector eléctrico y su centralización en Corpoelec, durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, el 80% de los empleados provenían de las empresas privadas, las cuales mantenían diferentes tipos de contratos con sus trabajadores. Por ello, Rangel arguyó el conflicto a la dificultad de conseguir un equilibrio entre todas las posturas en la institución.
No obstante, el petrolero anunció que “estamos ya en feliz término. Se detectaron algunas cosas en el contrato que hay que corregir, como en el aspecto económico, en nóminas, etc. Pero yo creo que esta semana ya se debe resolver eso. El ministro Marco Torres tiene las correcciones y se enviarán al presidente Maduro para darle finiquito“.
Por otra parte, los industriales de Guayana mantienen su posición de querer impulsar el Plan Guayana Socialista, pero sin ocupar posiciones dentro de la estructura formal, comentó el candidato a la reelección de la Federación  Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).
“En el caso de Guayana se creo un motor industria y los trabajadores estamos impulsando un Plan (Guayana Socialista), del que no queremos ocupar posiciones sino accionarlo.Queremos hacer exitosas esas empresas, que generen divisas, porque creemos que mas temprano que tarde lo harán“, pronosticó Rangel y concluyó que el sector de industrias básicas no tendrá ningún inconveniente con el Arco Minero del Orinoco, puesto que cada uno maneja metales diferentes y sus estructuras productivas varían.

FUENTE: http://www.primicias24.com/primicias-nacionales/wills-rangel-la-nueva-dirigencia-sindical-esta-conciente-de-su-papel-con-la-patria/?platform=hootsuite

Entradas más populares de este blog

WILLS RANGEL: LE ANUNCIO A TODOS LOS TRABAJADORES PETROLEROS, QUE HOY 16 DE ENERO A LAS 3:00 p.m. SE REINICIA LA DISCUSIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA 2.017-19

Desde las instalaciones de la FUTPV su Presidente Wills Rangel junto a la Comisión Negociadora integrada por la Coalición Sindical amparada en la legislación venezolana y en los acuerdos internacionales le anuncia a los trabajadores petroleros el reinicio de las discusiones de la Convención Colectiva Petrolera 2.017-19 En medio de este crimínal bloqueo financiero el Presidente Nicolás Maduro ha ordenado que en PDVSA los trabajadores tengan lo más pronto posible una Convención cómo respuesta a la guerra económica, en tal sentido las partes manifiestan estar en plena disposición de culminar lo antes posible esta negociación. El Presidente de la FUTPV WILLS RANGEL nos expresó: Que en primer lugar surgió un retraso producto del cambio del Presidente de PDVSA en estos 5 meses, son 3 presidentes que cada uno tenía y tiene una visión distinta, en este momento ya una vez revisado por el equipo asesor del M/G Manuel Quevedo el ante proyecto presentado por la dirigencia sindical, inme...

WILLS RANGEL: EN LOS PROXIMOS DIAS REACTIVAREMOS EL TALADRO CVP 19 EN BARINAS CUNA DEL COMANDANTE SUPREMO

En dias pasados se llevó a cabo la primera reunión preparatoria por parte de la clase obrera en la División Boyacá de la FPOHCF en el estado Barinas, con el fin de reactivar el TALADRO CPV19 DE RARC. La reunión contó con la presencia de la fuerza labor asociada al taladros junto a la representación sindical, así como el acompañamiento de la gerencia de R.A.R.C. superintendicia de SIHO, gerencia perforacion, gerencia de mantenimiento operacional de taladros, RRHH y RRLL, donde se trataron los puntos relacionados a la reactivación de las operaciones, elementos como el transporte, la situación de EPP, el suministro de alimentación los equipos y herramientas entre otros fueron los puntos más importantes para poder llevar a cabo la tarea. El personal de la cuadrilla asume el compromiso que una vez este activo el transporte comenzarán a subir al taladro para realizar las operaciones de vestir el taladro y realizar pruebas funcionales de los equipos...

TRABAJADORES PETROLEROS DE LA FAJA APOYAN NOMBRAMIENTOS DEL PRESIDENTE MADURO

San Tomé, Prensa FUTPV. Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, recibieron con agrado los movimientos y cambios en el gabinete ejecutivo, anunciados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.  Así lo expresan los voceros de la Federación Unitaria de  Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Carlos Licir y Luis Díaz, desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Los petroleros dieron un espaldarazo a las medidas y cambios asumidos por el presidente Maduro, señalando que la reorganización del gabinete ministerial constituye una política acertada por parte del primer mandatario nacional, lo cual redundará en beneficios para el país, y para la revolución bolivariana. Estamos absolutamente convencidos y de acuerdo con la decisión de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en especial con la designación del camarada y compañero de trabajo  Nelson Martínez, como nuevo ministro de Ener...