Ir al contenido principal

Manuel Páez: Automatización del voto corrió elección sindical petrolera

El presidente de la comisión nacional electoral de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros señaló que decidieron acudir a la asistencia del CNE para “romper aquellos vicios del pasado donde había doble votación y usurpación de identidad”



Caracas.- Manuel Páez, presidente de la comisión nacional electoral de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, Similares y Derivados de Venezuela (Futpv), aseguró que fue la decisión de automatizar el voto que se cambió la fecha original de los sufragios para elegir a la nueva directiva sindical petrolera.
Explicó que a pesar de que el proyecto electoral, aprobado el 14 de marzo, establecía que fuera el 30 de agosto, tuvieron que reprogramar la fecha y la establecieron para el 22 de septiembre.

“Estamos haciendo un esfuerzo titánico para que eso no sea cambiado, para tener una federación legitimada que pueda representar a los trabajadores de manera activa y protagónica”, dijo entrevistado en Primera Página de Globovisión.

Aseguró que son el único sindicato “en el mundo” que realizan sus elecciones usando un sistema automatizado para “romper aquellos vicios del pasado donde había doble votación y usurpación de identidad”.

“Este proceso electoral es con máquinas captahuellas donde nadie puede ejercer doble derecho al voto”, señaló.

Indicó que los estatutos establecen que a las 48 horas posteriores al pronunciamiento de la comisión nacional electoral quienes resulten electos deben tomar posesión de sus cargos.
Ante el retraso de más de año y medio que registran estas elecciones, aseguró que desconocen la razón de la postergación de las mismas. Recordó que fue el pasado 10 de diciembre cuando se constituyeron como comisión nacional electoral.
“Eso le correspondía al comité ejecutivo de la FUTPV que en su momento estaba vencido y debieron de una u otra manera forzar para que ese proceso se convocara. La ley establece mecanismos de convocatoria en el caso de que algún miembro de la federación o alguna organización sindical no convoque sus elecciones”, dijo en la misma transmisión de Globovisión.
Señaló que todavía no se tiene el costo de ese proceso de automatización asimilado para estas elecciones y que actualmente están en reuniones con el Consejo Nacional Electoral para determinarlo.
Precisó que se trata de 114 mesas electorales, lo que probablemente redundaría en similar número de máquinas de identificación biométrica (captahuellas).
Las denuncias sobre el padrón electoral
A las acusaciones de que el padrón electoral está compuesto por ciudadanos que no pertenecen a la industria petrolera, el presidente de la comisión nacional electoral de la FUTPV respondió que para este año el 97% de los centros de votación están dentro de las instalaciones petroleras.

Queremos ver cómo una persona que no sea trabajador de la industria tenga acceso a las instalaciones. Necesita un carnet de identificación porque es una medida de seguridad. Eso hecha por tierra que un trabajador que no forma parte de la industria petrolera pueda ejercer el derecho al voto”, defendió.


Precisó que tras elaborar un listado preliminar de 43.204 electores, encontraron que 3.586 trabajadores petroleros perdieron su cualidad de elector por diversas razones. Defendió que sí hubo auditoría de ese padrón electoral. 

Entradas más populares de este blog

WILLS RANGEL: LE ANUNCIO A TODOS LOS TRABAJADORES PETROLEROS, QUE HOY 16 DE ENERO A LAS 3:00 p.m. SE REINICIA LA DISCUSIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA 2.017-19

Desde las instalaciones de la FUTPV su Presidente Wills Rangel junto a la Comisión Negociadora integrada por la Coalición Sindical amparada en la legislación venezolana y en los acuerdos internacionales le anuncia a los trabajadores petroleros el reinicio de las discusiones de la Convención Colectiva Petrolera 2.017-19 En medio de este crimínal bloqueo financiero el Presidente Nicolás Maduro ha ordenado que en PDVSA los trabajadores tengan lo más pronto posible una Convención cómo respuesta a la guerra económica, en tal sentido las partes manifiestan estar en plena disposición de culminar lo antes posible esta negociación. El Presidente de la FUTPV WILLS RANGEL nos expresó: Que en primer lugar surgió un retraso producto del cambio del Presidente de PDVSA en estos 5 meses, son 3 presidentes que cada uno tenía y tiene una visión distinta, en este momento ya una vez revisado por el equipo asesor del M/G Manuel Quevedo el ante proyecto presentado por la dirigencia sindical, inme...

WILLS RANGEL: EN LOS PROXIMOS DIAS REACTIVAREMOS EL TALADRO CVP 19 EN BARINAS CUNA DEL COMANDANTE SUPREMO

En dias pasados se llevó a cabo la primera reunión preparatoria por parte de la clase obrera en la División Boyacá de la FPOHCF en el estado Barinas, con el fin de reactivar el TALADRO CPV19 DE RARC. La reunión contó con la presencia de la fuerza labor asociada al taladros junto a la representación sindical, así como el acompañamiento de la gerencia de R.A.R.C. superintendicia de SIHO, gerencia perforacion, gerencia de mantenimiento operacional de taladros, RRHH y RRLL, donde se trataron los puntos relacionados a la reactivación de las operaciones, elementos como el transporte, la situación de EPP, el suministro de alimentación los equipos y herramientas entre otros fueron los puntos más importantes para poder llevar a cabo la tarea. El personal de la cuadrilla asume el compromiso que una vez este activo el transporte comenzarán a subir al taladro para realizar las operaciones de vestir el taladro y realizar pruebas funcionales de los equipos...

TRABAJADORES PETROLEROS DE LA FAJA APOYAN NOMBRAMIENTOS DEL PRESIDENTE MADURO

San Tomé, Prensa FUTPV. Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, recibieron con agrado los movimientos y cambios en el gabinete ejecutivo, anunciados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.  Así lo expresan los voceros de la Federación Unitaria de  Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Carlos Licir y Luis Díaz, desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Los petroleros dieron un espaldarazo a las medidas y cambios asumidos por el presidente Maduro, señalando que la reorganización del gabinete ministerial constituye una política acertada por parte del primer mandatario nacional, lo cual redundará en beneficios para el país, y para la revolución bolivariana. Estamos absolutamente convencidos y de acuerdo con la decisión de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en especial con la designación del camarada y compañero de trabajo  Nelson Martínez, como nuevo ministro de Ener...