Ir al contenido principal

PDVSA triunfa en procedimiento arbitral frente a Phillips 66, filial de ConocoPhillips

El Tribunal Arbitral, en su Laudo publicado en fecha 26 de agosto de 2016, ha establecido que la demanda de Phillips 66 carece de fundamentos técnicos y legales. En tal virtud, ha fallado a favor de PDVSA,




Caracas, 01 de septiembre de 2016.- Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), obtuvo una nueva victoria en el escenario del arbitraje internacional.
Esta vez ha conseguido justicia en el procedimiento llevado a cabo ante la Corte Internacional de Arbitraje, con ocasión de la írrita e infundada demanda intentada en su contra, por la trasnacional Phillips 66, filial de la empresa norteamericana ConocoPhillips, relacionada con la disposición contractual relativa al Ajuste Retrospectivo Total, establecido en el contrato de suministro de crudo Merey 16 para la refinería de Sweeny, suscrito en 1999 entre PDVSA Petróleo, S.A y ConocoPhillips (Phillips 66).
No habiendo un acuerdo entre las partes sobre la interpretación de la referida cláusula, Phillips 66 exigió un ajuste para el segundo semestre de 2008 y el primer y segundo semestre de 2009 por la suma de 244,35 millones de dólares, lo cual ha sido expresamente controvertido por PDVSA, en virtud de que su posición está orientada hacia un cálculo sustancialmente menor.
El Tribunal Arbitral, en su Laudo publicado en fecha 26 de agosto de 2016, ha establecido que la demanda de Phillips 66 carece de fundamentos técnicos y legales.
En tal virtud, ha fallado a favor de PDVSA, lo cual llevó al referido cuerpo colegiado a declarar que Phillips 66 ha resultado totalmente vencida en el proceso y no sólo ha sido condenada a aceptar los cálculos elaborados por PDVSA sino que ha quedado obligada a reembolsar a PDVSA todos los costos y costas judiciales, que ascienden por el orden de 1,5 millones de dólares; todo ello como consecuencia de haber intentado una demanda sin bases y de manera temeraria. / OH.

Entradas más populares de este blog

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

WILLS RANGEL: SE ACORDÓ EL PAGO DE VIATICOS PARA LOS TRABAJADORES PETROLEROS SIN PRESENTACION DE FACTURA

El Presidente de la FUTPV Wills Rangel informó que hoy en reunión de Junta Directiva se acordó la adecuación de la normativa para la cancelación del viático de los trabajadores petroleros logrando la cancelación del mismos sin la presentación de facturas, este beneficio va ha simplificara los trámites. Wills Rangel afirmó "Que la industria petrolera debe dar el salto para la simplificación de los procedimientos y romper con la burocracia enquistada en la industria durante tantos años, es por ello que hoy celebramos este importante acuerdo para nosotros los trabajadores que ya no estarán preocupados con la obtención de facturas sobre todo en los comercios de difícil acceso, como carreteras y pueblos, esto debe servir para agilizar los procesos sobre todo los que son de orden estrategico". "Aquí está una clase trabajadora organizada y comprometida con la principal industria del país, que siempre estará en la acera del progreso de nuestra industria, así como del proce...

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...