Ir al contenido principal

La huelga petrolera de 1936

Por David Rivas:
La huelga petrolera de 1936


El 14 de diciembre de 1936 dio inicio a la que ha sido, hasta ahora, la mayor huelga obrera de la historia nacional, colocando a la clase obrera en combate contra las petroleras imperialistas.
Tras la muerte Juan Vicente Gómez, el año de 1936 comienza cargado de una gran conflictividad social, y un hervidero para el surgimiento de una clase obrera que dará sus primeros pasos de lucha organizada contra la explotación nacional y foránea, esto los llevará también a obtener sus primeros triunfos como clase y grabarlos dentro de la historia del movimiento obrero venezolano.
Al asumir el gobierno Eleazar López Contreras, sufre la presión de revueltas populares en febrero demandando más libertades democráticas tras la muerte del dictador, esto empuja al gobierno a aceptar varias demandas de los manifestantes como la liberación de los presos políticos y el regreso de los exiliados, la legalización de los sindicatos y una nueva ley del trabajo; sin embargo meses más tarde el gobierno golpea con el proyecto de “Ley de Orden Público” que coartaba el derecho a la protesta, lo que da pie a la “huelga de junio” contra la ley. Pese a que contaba con apoyo del movimiento estudiantil y las recientemente legalizadas organizaciones políticas y sindicales, fue un total fracaso viéndose derrotada en apenas tres días, dejando tras de sí un grupo de obreros muertos y otros tantos encarcelados.
El primer sindicato petrolero se crea en el Zulia el 27 de febrero de 1936 y ya para el mes de abril se entregaba un pliego petitorio a varias petroleras, en el cual incluían las demandas más básicas que hasta entonces les eran negadas.

Poco a poco los obreros petroleros se hacían de más músculos denunciando cada vez que podían las condiciones miserables a las que eran sometidos por parte de las trasnacionales, el incumplimiento de la nueva ley del trabajo y el desconocimiento a los sindicatos. Cabe destacar que estas empresas desangraban la riqueza nacional y solo repartían miseria al pueblo venezolano.
El 30 de noviembre obreros de Lagunillas dan a conocer una serie de demandas a The Venezuela Oil Campany, entre las cuales pedían que se cumplieran las ocho horas laborales establecidas en la ley, el reconocimiento de los sindicatos por parte de la empresa, la reincorporación de los obreros despedidos, salario mínimo de Bs. 10, seguridad industrial y viviendas dignas para los obreros.
La prepotencia de la patronal y la indiferencia del gobierno hacen que el 14 de diciembre de 1936 estalle la huelga petrolera, en la cual participaron la Unión de Trabajadores del Zulia y la Unión de Sindicatos Petroleros, las organizaciones políticas Partido Comunista y Partido Revolucionario Progresistas, y el sector estudiantil agrupado en la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV).
Se levantaron comités para coordinar las acciones de la huelga y se enviaron delegados a todo el país para explicar la realidad de la huelga y pedir solidaridad con los petroleros. Mujeres, esposas, hermanas e hijas también participaron en la huelga, ya sea en los comités como en las tareas de cuidar y trasladar a los hijos de los trabajadores a Caracas, donde familias se ofrecían como voluntarias para cuidarlos mientras durara la huelga, viéndose así una gran solidaridad de grandes sectores de la sociedad.
El 22 de enero de 1937 se levantó la huelga, más de 10 mil petroleros participaron en ella, tras 47 días las reivindicaciones alcanzadas fueron mínimas pero en términos políticos fue una gran victoria, demostrando así que la clase obrera junta puede vencer en sus luchas contra la burguesía, el imperialismo y sus gobiernos. La huelga del 1936 paso a la historia como la más larga e importante del sector petrolero, que abrió un camino para los derechos laborales y políticos de nuestra clase.

Entradas más populares de este blog

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

WILLS RANGEL: SE ACORDÓ EL PAGO DE VIATICOS PARA LOS TRABAJADORES PETROLEROS SIN PRESENTACION DE FACTURA

El Presidente de la FUTPV Wills Rangel informó que hoy en reunión de Junta Directiva se acordó la adecuación de la normativa para la cancelación del viático de los trabajadores petroleros logrando la cancelación del mismos sin la presentación de facturas, este beneficio va ha simplificara los trámites. Wills Rangel afirmó "Que la industria petrolera debe dar el salto para la simplificación de los procedimientos y romper con la burocracia enquistada en la industria durante tantos años, es por ello que hoy celebramos este importante acuerdo para nosotros los trabajadores que ya no estarán preocupados con la obtención de facturas sobre todo en los comercios de difícil acceso, como carreteras y pueblos, esto debe servir para agilizar los procesos sobre todo los que son de orden estrategico". "Aquí está una clase trabajadora organizada y comprometida con la principal industria del país, que siempre estará en la acera del progreso de nuestra industria, así como del proce...