Ir al contenido principal

La huelga petrolera de 1936

Por David Rivas:
La huelga petrolera de 1936


El 14 de diciembre de 1936 dio inicio a la que ha sido, hasta ahora, la mayor huelga obrera de la historia nacional, colocando a la clase obrera en combate contra las petroleras imperialistas.
Tras la muerte Juan Vicente Gómez, el año de 1936 comienza cargado de una gran conflictividad social, y un hervidero para el surgimiento de una clase obrera que dará sus primeros pasos de lucha organizada contra la explotación nacional y foránea, esto los llevará también a obtener sus primeros triunfos como clase y grabarlos dentro de la historia del movimiento obrero venezolano.
Al asumir el gobierno Eleazar López Contreras, sufre la presión de revueltas populares en febrero demandando más libertades democráticas tras la muerte del dictador, esto empuja al gobierno a aceptar varias demandas de los manifestantes como la liberación de los presos políticos y el regreso de los exiliados, la legalización de los sindicatos y una nueva ley del trabajo; sin embargo meses más tarde el gobierno golpea con el proyecto de “Ley de Orden Público” que coartaba el derecho a la protesta, lo que da pie a la “huelga de junio” contra la ley. Pese a que contaba con apoyo del movimiento estudiantil y las recientemente legalizadas organizaciones políticas y sindicales, fue un total fracaso viéndose derrotada en apenas tres días, dejando tras de sí un grupo de obreros muertos y otros tantos encarcelados.
El primer sindicato petrolero se crea en el Zulia el 27 de febrero de 1936 y ya para el mes de abril se entregaba un pliego petitorio a varias petroleras, en el cual incluían las demandas más básicas que hasta entonces les eran negadas.

Poco a poco los obreros petroleros se hacían de más músculos denunciando cada vez que podían las condiciones miserables a las que eran sometidos por parte de las trasnacionales, el incumplimiento de la nueva ley del trabajo y el desconocimiento a los sindicatos. Cabe destacar que estas empresas desangraban la riqueza nacional y solo repartían miseria al pueblo venezolano.
El 30 de noviembre obreros de Lagunillas dan a conocer una serie de demandas a The Venezuela Oil Campany, entre las cuales pedían que se cumplieran las ocho horas laborales establecidas en la ley, el reconocimiento de los sindicatos por parte de la empresa, la reincorporación de los obreros despedidos, salario mínimo de Bs. 10, seguridad industrial y viviendas dignas para los obreros.
La prepotencia de la patronal y la indiferencia del gobierno hacen que el 14 de diciembre de 1936 estalle la huelga petrolera, en la cual participaron la Unión de Trabajadores del Zulia y la Unión de Sindicatos Petroleros, las organizaciones políticas Partido Comunista y Partido Revolucionario Progresistas, y el sector estudiantil agrupado en la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV).
Se levantaron comités para coordinar las acciones de la huelga y se enviaron delegados a todo el país para explicar la realidad de la huelga y pedir solidaridad con los petroleros. Mujeres, esposas, hermanas e hijas también participaron en la huelga, ya sea en los comités como en las tareas de cuidar y trasladar a los hijos de los trabajadores a Caracas, donde familias se ofrecían como voluntarias para cuidarlos mientras durara la huelga, viéndose así una gran solidaridad de grandes sectores de la sociedad.
El 22 de enero de 1937 se levantó la huelga, más de 10 mil petroleros participaron en ella, tras 47 días las reivindicaciones alcanzadas fueron mínimas pero en términos políticos fue una gran victoria, demostrando así que la clase obrera junta puede vencer en sus luchas contra la burguesía, el imperialismo y sus gobiernos. La huelga del 1936 paso a la historia como la más larga e importante del sector petrolero, que abrió un camino para los derechos laborales y políticos de nuestra clase.

Entradas más populares de este blog

WILLS RANGEL: LE ANUNCIO A TODOS LOS TRABAJADORES PETROLEROS, QUE HOY 16 DE ENERO A LAS 3:00 p.m. SE REINICIA LA DISCUSIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA 2.017-19

Desde las instalaciones de la FUTPV su Presidente Wills Rangel junto a la Comisión Negociadora integrada por la Coalición Sindical amparada en la legislación venezolana y en los acuerdos internacionales le anuncia a los trabajadores petroleros el reinicio de las discusiones de la Convención Colectiva Petrolera 2.017-19 En medio de este crimínal bloqueo financiero el Presidente Nicolás Maduro ha ordenado que en PDVSA los trabajadores tengan lo más pronto posible una Convención cómo respuesta a la guerra económica, en tal sentido las partes manifiestan estar en plena disposición de culminar lo antes posible esta negociación. El Presidente de la FUTPV WILLS RANGEL nos expresó: Que en primer lugar surgió un retraso producto del cambio del Presidente de PDVSA en estos 5 meses, son 3 presidentes que cada uno tenía y tiene una visión distinta, en este momento ya una vez revisado por el equipo asesor del M/G Manuel Quevedo el ante proyecto presentado por la dirigencia sindical, inme...

WILLS RANGEL: EN LOS PROXIMOS DIAS REACTIVAREMOS EL TALADRO CVP 19 EN BARINAS CUNA DEL COMANDANTE SUPREMO

En dias pasados se llevó a cabo la primera reunión preparatoria por parte de la clase obrera en la División Boyacá de la FPOHCF en el estado Barinas, con el fin de reactivar el TALADRO CPV19 DE RARC. La reunión contó con la presencia de la fuerza labor asociada al taladros junto a la representación sindical, así como el acompañamiento de la gerencia de R.A.R.C. superintendicia de SIHO, gerencia perforacion, gerencia de mantenimiento operacional de taladros, RRHH y RRLL, donde se trataron los puntos relacionados a la reactivación de las operaciones, elementos como el transporte, la situación de EPP, el suministro de alimentación los equipos y herramientas entre otros fueron los puntos más importantes para poder llevar a cabo la tarea. El personal de la cuadrilla asume el compromiso que una vez este activo el transporte comenzarán a subir al taladro para realizar las operaciones de vestir el taladro y realizar pruebas funcionales de los equipos...

TRABAJADORES PETROLEROS DE LA FAJA APOYAN NOMBRAMIENTOS DEL PRESIDENTE MADURO

San Tomé, Prensa FUTPV. Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, recibieron con agrado los movimientos y cambios en el gabinete ejecutivo, anunciados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.  Así lo expresan los voceros de la Federación Unitaria de  Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Carlos Licir y Luis Díaz, desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Los petroleros dieron un espaldarazo a las medidas y cambios asumidos por el presidente Maduro, señalando que la reorganización del gabinete ministerial constituye una política acertada por parte del primer mandatario nacional, lo cual redundará en beneficios para el país, y para la revolución bolivariana. Estamos absolutamente convencidos y de acuerdo con la decisión de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en especial con la designación del camarada y compañero de trabajo  Nelson Martínez, como nuevo ministro de Ener...