Ir al contenido principal

Jornada técnica fortalecerá alianza entre Pdvsa y empresa rusa Rosneft



Caracas, 22 Feb. AVN.- Desde este miércoles 22 hasta este jueves 23 de febrero, la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) conjuntamente con la empresa rusa Rosneft realiza una jornada técnica sobre la estrategia, innovación y tecnología para un futuro sustentable, en la sede de Pdvsa Intevep, ubicada en Los Teques, estado Miranda

De acuerdo con información suministrada por la estatal petrolera a través de una nota de prensa, el evento- que reúne a 150 especialistas de diversas áreas de ambas empresas- tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación, el intercambio y la integración tecnológica entre el Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Pdvsa, las empresas mixtas y Rosneft.

Entre los temas que se abordarán destacan: gestión de diluentes; tecnologías de recuperación mejorada de hidrocarburos para su aplicación en crudos pesados y extrapesados; infraestructura y transporte de crudos; demanda eléctrica en áreas petroleras y gasíferas; gerencia y manejo del gas.

Así como las aplicaciones de soluciones tecnológicas novedosas e innovadoras en las áreas petroleras y gasíferas, incluyendo costa afuera y una nueva visión en mejoramiento y gestión de sólidos, efluentes y gases.

La jornada promueve el desarrollo de los negocios que tienen ambas organizaciones bajo la figura de empresas mixtas como Petromonagas, Petromiranda y Petrovictoria en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez para el manejo de crudos extrapesados; y Petroperijá y Boquerón en las áreas tradicionales, refiere la nota de prensa.

Como parte del desarrollo del Motor Hidrocarburos de la Agenda Económica Bolivariana, durante 2016 Pdvsa suscribió una serie de acuerdos de cooperación estratégica para potenciar el desarrollo energético de la nación.

Con Rosneft, la estatal firmó convenios para potenciar la producción petrolera del país, que representan inversiones por el orden de los 20 mil millones de dólares, en cinco empresas mixtas, que actualmente producen 170 mil barriles diarios de crudo, y que tienen el potencial de ascender a un millón de barriles diarios.

Esta inyección de recursos en materia petrolera, de muestra el alto nivel de confianza de los inversionistas internacionales en la solidez económica de Venezuela, y en su potencial de desarrollo.

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...