Ir al contenido principal

Plan productivo 2016-2017 impulsará la Faja Petrolífera como potencialidad agronómica.


(Caracas, 22 de febrero. Noticias24).- Luego del encuentro con trabajadores y dirigentes petroleros en el despacho del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), los ingenieros Pedro Pinto y Avigail Ávila hablaron sobre el compromiso de asumir procesos productivos para la clase obrera petrolera, proyectando una nueva visión para el aporte productivo del país.

Asimismo, el ingeniero agrónomo Pedro Pinto indicó que los trabajadores que forman parte de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv) y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst) activaron todas las fuerzas productivas para darle un respaldo al presidente Nicolás Maduro y acelerar el proceso productivo del país.

El plan tiene como base fundamental impulsar la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías como una zona energética, además de ir hacia la siembra del petróleo dividido en sus cuatro bloques operacionales y con unas potencialidades agronómicas que la hacen perceptible y adaptable a muchos cultivos”, agregó.

Señaló que persiguen satisfacer la necesidad de producir semilla artesanal de maíz, frijol, caraota y sorgo, mediante sistemas de riego con pivote central, impulsando 300 hectáreas en la Mesa de Guanipa, lo que proyecta unas 25.000 hectáreas de siembra para este año 2017.

Por su parte, el ingeniero mecánico Avigaíl Ávila, comentó que están dispuestos a poner todas sus capacidades al servicio del país.

Igualmente, explicó que la única empresa en América Latina que “tiene un músculo suficientemente fuerte para enfrentar cualquier problema con todas las capacidades y potencialidades es Pdvsa”.


Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...