Ir al contenido principal

Presidente Maduro destacó que legado de Alfredo Sadel quedó insertado en el alma de la Patria



El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este miércoles el natalicio de uno de los más importantes intérpretes del canto en Venezuela, el tenor Alfredo Sadel.

A través de su cuenta en la red social Facebook, el Jefe de Estado escribió: “Este caraqueño, desarrolló el canto, la actuación e incluso la pintura, siendo con la interpretación lírica y la música tradicional venezolana y latinoamericana, con las cuales destacaría de manera significativa y quedando insertado en el alma de la patria”.

Recordó que recientemente, el Gobierno Bolivariano aprobó la inclusión de los artistas y cultores de toda Venezuela dentro del sistema de protección social integral y aportó importe apoyo al sector para el desarrollo de sus actividades.

Un 22 de febrero del año 1930 nació en Caracas, Alfredo Sadel, el llamado tenor favorito de Venezuela, quien interpretó con su voz inigualable las más representativas piezas musicales de la ópera, la zarzuela, el joropo, el bolero, el tango y la música Latinoamericana.

Sus grandes temas

Entre sus canciones e interpretaciones más conocidas están: “Desesperanza”, “Mi canción”, “Canta arpa”, “Di”, “Diamante negro”, “Una noche contigo”, “Granada”, “Toledo” y todo un infinito repertorio de boleros, tangos y canciones latinoamericanas. La más significativa de todas quizás fue la que compuso el maestro Billo Frómeta, llamada “Canción sin título”: “Podría vivir mil años… sin un beso, vivir eternamente… sin amor, pero jamás podría… ni un instante… callar dentro del alma, mi canción“



Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...