Ir al contenido principal

*LA CLASE OBRERA PARA LA CALLE EL 1 ero DE MAYO*



La. Clase Obrera el 1 ero de Mayo se va para la calle y toma la Av. Bolivar de Caracas con una marcha sin precedentes en la historia de las movilizaciones en la Republica Bolivariana de Venezuela.

Más de 1 millón de trabajadoras y trabajadores de los distintos sectores del país, se movilizan a Caracas luego de asumir el compromiso patriótico y revolucionario con el Presidente Nicolás Maduro Moros y con el legado del Comandante Eterno Hugo Chavez.

Las trabajadoras y trabajadores asumiendo la canción del cantor del Pueblo Ali Primera como suya expresando YO NO ME QUEDO EN MI CASA, PUES AL COMBATE ME VOY
y de esta manera la clase obrera asume su compromiso y la defensa de la patria de Bolívar y Chavez.

El Presidente de la CBST WILLS RANGEL expresó: Este 1 ero de Mayo es una movilización histórica NO SOLO PARA HONRAR LOS MÁRTIRES DE CHICAGO, también es para rechazar contundentemente los actos terroristas de una derecha criminal, es para rechazar a una oposición que no conoce más camino que la violencia, el sabotaje y el entreguismo de nuestra patria, una burguesía sin patria, es por eso que los trabajadores patriotas tomaremos la calle y le diremos a una sola voz las calles son del pueblo, no de la oligarquía.

Le hacemos una llamado a los trabajadores de todos los sectores a movilizarnos, a que hagamos el mayor de nuestros esfuerzos para derrotar a los que históricamente nos han invisibilidados y hoy pretenden arrebatarnos los avances que hemos logrado en estos 17 años de revolución.

Vamos a defender al Presidente Obrero Nicolás Maduro en las fábricas, en las industria, en las calles, en donde sea necesario.

La marcha tendrá 3 puntos estratégicos de salida de los cuales ya se tiene definido PDVSA LA CAMPIÑA en la avenida Libertador desde allí saldremos contentos, alegres, en paz y con amor a llenar la Av. Bolivar y en las próximas horas informaremos los otros puntos definitivos.

Con la consigna LA CLASE OBRERA PA' LA CALLE CARAJOOOOOO, el 1 ero de Mayo toman Caracas.

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...