Ir al contenido principal

CNE inicia inscripción de candidaturas a la AN


Sala de Prensa > Noticias30 de mayo de 2017

Los recaudos deberán ser consignados en las Juntas Electorales Municipales

Las y los aspirantes deben descargar del portal oficial del CNE la planilla para la recolección de 3% de las firmas que respalden la postulación

El proceso de postulaciones sectoriales y territoriales de las y los aspirantes a participar en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) comenzará este miércoles 31 de mayo y finalizará el jueves 1º de junio, ratificó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, (CNE), rectora Tibisay Lucena.

La máxima autoridad electoral ofreció detalles del proceso de inscripción y postulación de las candidaturas por iniciativa propia y por grupos de electoras y electores, que se realizará de manera automatizada a través de la página del Poder Electoral en internet.

Señaló Lucena que la Junta Nacional Electoral (JNE) y los órganos subordinados trabajan en forma continua para llevar adelante los comicios constituyentes.

Recordó que existen dos formas de postulaciones: por iniciativa propia y a través de los grupos de electoras y electores.

“Son dos días para la inscripción; los interesados y las interesadas ingresarán al sistema y registrarán un usuario y una contraseña. Deben generar una solicitud. Allí se hace la prepostulación de todos los candidatos y todas las candidatas a participar en la Asamblea Nacional Constituyente. En la siguiente pantalla registrarán los datos personales, número de cédula de identidad, correo electrónico, teléfono, nombres, apellidos y el tipo de postulación a realizar. Debe indicar si la postulación es sectorial o la territorial. Esta actividad tendrá todas las medidas de seguridad para que a esas postulaciones se les pueda hacer el seguimiento de estatus correspondiente”.

Firmas de respaldo

La presidenta del CNE precisó que debe ser impresa la planilla para la recolección de 3% de las firmas de respaldo para el ámbito territorial. “Los candidatos y candidatas que se inscriban pueden entrar en la página web para saber el número de firmas que tendrán que recoger en el municipio por el cual se postulen, así como cuántas firmas corresponde recoger por sector”.

Destacó que en el caso de los grupos de los grupos de electores y electoras, se encontrará toda la información en cada uno de los niveles. Pueden ser nacionales, regionales o municipales. Los grupos de electoras y electores tendrán 2 días para solicitar la denominación y la constitución.”

Para postularse se debe ser venezolano o venezolana por nacimiento y no poseer ninguna otra nacionalidad. Ser mayor de edad a la fecha de la elección, haber residido por lo menos 5 años en la entidad correspondiente y estar inscrito en el Registro Electoral. En el ámbito sectorial, se requiere presentar la constancia del postulado de pertenecer al sector postulante.

Los recaudos de las postulaciones deben ser consignados entre el 6 y el 10 de junio en las sede de la junta municipal electoral correspondiente. La dirección de cada una de estas dependencias se encuentra en el enlace habilitado. Las juntas municipales evaluarán los requisitos y los recaudos entre el 11 y el 15 de junio. Una vez cumplido este trámite, corresponderá a la Junta Nacional Electoral declarar la admisión o el rechazo de las postulaciones.

Entradas más populares de este blog

WILLS RANGEL: HEMOS JURAMENTADO MÁS DE 350 COMITÉS POPULARES DE LA CLASE OBRERA EN EL SECTOR PETRÓLEO Y MINERÍA DE CARA A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Con la participación protagónica de los trabajadores, de los sindicatos, de los comités de prevención y de las distintas formas de organización de la clase obrera se han juramentado más de 350 comités populares de la clase obrera en el sector petróleo y minería. El Candidato de la plancha 1 por el sector de los trabajadores WILLS RANGEL y también presidente de la CBST y de FUTPV, nos ofreció  las siguientes declaraciones: "Hemos emprendido un recorrido en todo lo largo y ancho del país realizando asambleas permanentes con los trabajadores en sus áreas de trabajo para lograr organizar a la clase obrera y constituir más de 350 comités populares de la clase obrera de cara a la elección de la Asamblea Nacional Constituyente el próximo 30 de Julio" "En Falcón, en el Zulia, en Barinas, en Monagas, en Anzoátegui, en Sucre, en Carabobo , hemos mantenido contacto con más de 50 mil trabajadores que van a participar activamente en la fiesta electoral del 30 de julio, es el ...

WILLS RANGEL: DESDE LA ENT DISTRITO GUAYANA DAMOS INICIO AL PLAN PILOTO PARA EL PAGO POR LA PRIMA POR KILOMETRAJE RECORRIDO A LOS CHOFERES DE GANDOLAS DE COMBUSTIBLE

Desde el lunes 15 de Mayo se da inicio al pago de la prima por kilometraje recorrido a los choferes de la Empresa Nacional del Transporte (ENT) se va a iniciar con un plan piloto desde el distrito Guayana. Es importante destacar que el Presidente Hugo Chavez después del paro y sabotaje petrolero del 2.002 creo esta filial de PDVSA con el objeto de garantizar el suministro de combustible en el país, pero además está medida dignificó a más de 5 mil choferes y mecánicos que durante toda su vida se la dedicaron a esta digna profesión y que en el pasado era operada por las empresa privadas que no le garantizaban ningún tipo de estabilidad laboral y social, pasaban 40 años arriesgando sus vidas, lejos de sus familias sin jubilación, seguro social, atención médica, etc, gracias al comandante Chávez y a esta revolución se logró dignificar a estos Venezolanos ejemplares. En este plan de inclusión ingresaron algunos seudos dirigentes que obedecen a los antiguos monopolios de distribución...

BOLETIN INFORMATIVO NUMERO 6: DISCUSIÓN CCT PETRÓLEO, GAS y PDV MARINA

El día martes 23-10 en Caracas en PDVSA LA CAMPIÑA, dimos reinicio a la discusión de las Convenciones Colectivas de PDVSA Petrolero, Gas Y PDV Marina , encabezada por el Constituyente Presidente de la FUTPV y la CBST Wills Rangel y el equipo discutidor de la coalición sindical pertenecientes a los Sindicatos de Base ; obteniendo resultados positivos para las reivindicaciones de la clase obrera petrolera resumidos de la siguiente manera: ESTADISTICA DE AVANCE: PETRÓLEO Y GAS: 56 APROBADAS : 68% PDV MARINA: 65 APROBADAS: 57% CCT PETROLEO Y GAS PAQUETES DISCUTIDOS : 2 CLAUSULAS PRESENTADAS : 14 CLAUSULAS APROBADAS: 12 CLAUSULAS EN REVISIÓN: 2 ·          Cl 11 ENSEÑANZA PARA HIJOS, HERMANOS, NIETOS Y SOBRINOS: APROBADA . ·          Cl 14 DE LA DOTACIÓN DE EQUIPOS, ÚTILES Y MATERIALES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS: APROBADA. ·       ...