Ir al contenido principal

106 Conferencia Internacional: Wills Rangel rechaza denuncias de Fedecámaras Ante la Comisión de Normas de la OIT.


Ginebra, junio 12-2017 (Prensa – CBST).- Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Delegado de la clase obrera ante la 106 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra en Ginebra, Suiza, durante su intervención en la Comisión de Normas de esta instancia internacional, rechazó la campaña de descredito internacional de Fedecámaras contra el gobierno venezolano.
 “Fedecáramas lejos de participar en una política que favorezca el empleo y el cumplimiento del Convenio 122 en Venezuela, participa en la guerra económica, alentada desde el exterior por centros de poder político y económico, transnacionales, organismos multilaterales y continua  pretendiendo utilizar a la Comisión de Normas de la OIT para sus fines netamente políticos”, señaló Rangel.

A continuación parte del discurso del Delegado de la clase trabajadora: Wills Rangel:

“La delegación de los trabajadores y trabajadoras venezolanos, representados por la Central Socialista, organización mayoritaria, con 4 millones de afiliados, denunciamos ante esta Comisión a la organización de empleadores Fedecámaras y a su presidente Francisco Martínez, por el intento de utilizar esta digna institución para agredir a los trabajadores y sus familias.

Es necesario recordar que en el año 2002 Fedecámaras participó activamente en la dirección de un golpe de estado contra el gobierno del Comandante Eterno Hugo Chávez y actualmente tiene responsabilidades fundamentales en la guerra económica que han emprendido contra nuestro país y que tiene como objetivo desplazar al Gobierno Revolucionario para apropiarse en conjunto con las transnacionales de nuestras inmensas riquezas naturales de petróleo, gas, agua, hierro, bauxita, oro, diamantes y coltán.

Así Fedecámaras, lejos de participar en una política que favorezca el empleo y el cumplimiento del Convenio 122 en Venezuela, participa en la guerra económica y, además, guarda silencio cómplice con sus empresas afiliadas que se prestan al sabotaje reduciendo la producción y financiando a los terroristas violentos que pretenden derrocar al Gobierno Bolivariano.

Fedecámaras no cuestiona a una empresa afiliada conocida por ser la más grande productora de alimentos del sector privado en Venezuela, que ha despedido a más de 9 mil trabajadores, saboteando así las políticas de empleo del Gobierno Bolivariano. Asimismo,  tampoco declara contra la violencia terrorista que ha arremetido contra medianas empresas de comercio y producción, muchas de ellas afiliadas a su organización, que han sido saqueadas y quemadas por el terrorismo perdiéndose los puestos de miles de trabajadores y trabajadoras.
Fedecámaras tampoco informa que el Gobierno Bolivariano, que denuncian porque supuestamente no tiene políticas de empleo, ha atendido a las empresas que han sido víctimas de las acciones violentas de los terroristas, proporcionándoles créditos bancarios con facilidades para que se recupere la actividad productiva.

Igualmente, el presidente de Fedecámaras,  Francisco Martínez hizo una serie de críticas en su discurso ante la plenaria de la Conferencia el pasado 7 de junio; entre otras cosas, dijo que en Venezuela, debe haber un diálogo social legítimo, hay que reestructurar el Estado, debe darse un cambio en el modelo económico, deben restablecerse los poderes públicos y deben ser independientes, hay que enfrentar la inflación y que la Constituyente convocada por el Presidente Nicolás Maduro es ilegítima.

Como podemos ver estimados miembros de esta Comisión, es una declaración que solo llama a la confrontación, no llama al diálogo, ni  llama a la paz, al tiempo que expresa no reconocer al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, ni a los poderes públicos y en consecuencia ni a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Fedecámaras sigue en el mismo plan golpista del año 2002. Los trabajadores y trabajadoras venezolanos y nuestro pueblo en general desean la paz, no queremos injerencias extranjeras en los asuntos internos.

En conjunto con el Gobierno Bolivariano reconocemos y garantizamos el cumplimiento del Convenio 122. Hemos conquistado en esta Revolución múltiples derechos anteriormente negados por Fedecámaras, entre los que destacan:

  1. Decretos de aumentos del salario mínimo, 34 veces en 18 años, que benefician a 14 millones de trabajadores
  2. Discusión de 2.177 contratos colectivos en los 4 años de gobierno de Nicolás Maduro que ampararon a más de 8 millones de trabajadores.
  3. Construcción de un millón y medio de viviendas para la clase trabajadora.
  4. Dotación de buses y taxis a los sindicatos del transporte colectivo de pasajeros.
  5. Permanente creación de nuevos puestos de trabajo en el área de la producción agrícola.
  6. Apoyo crediticio a las Pequeñas y Medianas Industrias.
  7. Impulso de los Consejo Productivos de Trabajadores, como organizaciones de la clase obrera para dirigir, planificar, y monitorear los procesos productivos.
  8. Creación del Consejo Nacional de Economía Productiva.


Es por estas razones que los trabajadores y trabajadoras venezolanos rechazamos rotundamente la queja interpuesta por el grupo de empleadores de Fedecámaras.  Muchas gracias Sr Presidente"

Entradas más populares de este blog

WILLS RANGEL: LE ANUNCIO A TODOS LOS TRABAJADORES PETROLEROS, QUE HOY 16 DE ENERO A LAS 3:00 p.m. SE REINICIA LA DISCUSIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA 2.017-19

Desde las instalaciones de la FUTPV su Presidente Wills Rangel junto a la Comisión Negociadora integrada por la Coalición Sindical amparada en la legislación venezolana y en los acuerdos internacionales le anuncia a los trabajadores petroleros el reinicio de las discusiones de la Convención Colectiva Petrolera 2.017-19 En medio de este crimínal bloqueo financiero el Presidente Nicolás Maduro ha ordenado que en PDVSA los trabajadores tengan lo más pronto posible una Convención cómo respuesta a la guerra económica, en tal sentido las partes manifiestan estar en plena disposición de culminar lo antes posible esta negociación. El Presidente de la FUTPV WILLS RANGEL nos expresó: Que en primer lugar surgió un retraso producto del cambio del Presidente de PDVSA en estos 5 meses, son 3 presidentes que cada uno tenía y tiene una visión distinta, en este momento ya una vez revisado por el equipo asesor del M/G Manuel Quevedo el ante proyecto presentado por la dirigencia sindical, inme...

WILLS RANGEL: EN LOS PROXIMOS DIAS REACTIVAREMOS EL TALADRO CVP 19 EN BARINAS CUNA DEL COMANDANTE SUPREMO

En dias pasados se llevó a cabo la primera reunión preparatoria por parte de la clase obrera en la División Boyacá de la FPOHCF en el estado Barinas, con el fin de reactivar el TALADRO CPV19 DE RARC. La reunión contó con la presencia de la fuerza labor asociada al taladros junto a la representación sindical, así como el acompañamiento de la gerencia de R.A.R.C. superintendicia de SIHO, gerencia perforacion, gerencia de mantenimiento operacional de taladros, RRHH y RRLL, donde se trataron los puntos relacionados a la reactivación de las operaciones, elementos como el transporte, la situación de EPP, el suministro de alimentación los equipos y herramientas entre otros fueron los puntos más importantes para poder llevar a cabo la tarea. El personal de la cuadrilla asume el compromiso que una vez este activo el transporte comenzarán a subir al taladro para realizar las operaciones de vestir el taladro y realizar pruebas funcionales de los equipos...

TRABAJADORES PETROLEROS DE LA FAJA APOYAN NOMBRAMIENTOS DEL PRESIDENTE MADURO

San Tomé, Prensa FUTPV. Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, recibieron con agrado los movimientos y cambios en el gabinete ejecutivo, anunciados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.  Así lo expresan los voceros de la Federación Unitaria de  Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Carlos Licir y Luis Díaz, desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Los petroleros dieron un espaldarazo a las medidas y cambios asumidos por el presidente Maduro, señalando que la reorganización del gabinete ministerial constituye una política acertada por parte del primer mandatario nacional, lo cual redundará en beneficios para el país, y para la revolución bolivariana. Estamos absolutamente convencidos y de acuerdo con la decisión de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en especial con la designación del camarada y compañero de trabajo  Nelson Martínez, como nuevo ministro de Ener...