Ir al contenido principal

Las cinco mentiras más repetidas sobre el petro, la criptomoneda venezolana

En los medios y redes sociales circulan cada día opiniones que apuntan en una sola dirección: el fracaso del criptoactivo venezolano. Consultamos a un experto para saber si eso es posible.


La primera transacción con petros, la criptomoneda venezolana propuesta por el presidente Nicolás Maduro, no se ha realizado aún, pero ya algunos sectores la han atacado duramente.

El hecho más reciente ocurrió el pasado martes, cuando los diputados opositores de la Asamblea Nacional (AN), en desacato y cuyos actos tienen "nulidad absoluta", según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declararon la "ilegalidad" de la moneda digital.

Los comentarios escépticos comenzaron desde que Maduro anunció el pasado diciembre la creación de una criptomoneda para enfrentar la grave situación económica que atraviesa el país, producto de la llamada "guerra económica" y las sanciones económicas y financieras contra Venezuela, según ha afirmado el Gobierno.

Críticas y más críticas

Las críticas han soslayado la primera emisión de cien millones del criptoactivo, que tiene el valor de un barril de petróleo, anunciada por el mandatario venezolano; la inscripción de más de 50.000 personas en el Registro Nacional de Minería Digital y la presentación del acta de nacimiento o 'white paper' de esta criptomoneda venezolana el próximo 14 de enero.

A continuación, presentaremos una selección de cinco mitos que han circulado por medios de comunicación y redes sociales sobre esta moneda digital naciente que tiene como respaldo el crudo del país suramericano.

1. ¿Petrosanciones?

El pasado lunes, el portal Dólar Today, donde se publican las cotizaciones ilegales de la moneda estadounidense en Venezuela, y al que el Gobierno ha acusado de "incidir directamente en la inflación", publicó en su cuenta de Twitter una información del economista opositor Alexander Guerrero sobre supuestas sanciones desde Washington a quien hiciera transacciones con petro.

A través de esta misma red social, OnixCoin, otra divisa digital, le respondió a Guerrero que no habían encontrado la supuesta información atribuida a la página web del Departamento del Tesoro. "Sea responsable con las cosas que dice, por favor, antes de atacar y destruir sin bases", escribió.


Para Juan Carlos Valdéz, economista y abogado venezolano, esta información sobre unas presuntas penalidades contra quienes comercialicen con el petro, "evidencia el temor" de quienes manejan las cotizaciones del dólar negro venezolano, que es utilizado para fijar los precios de productos y bienes en el país suramericano.


2. "El petro es de Maduro"

"El petro no es un instrumento del Gobierno", expresó el superintendente de la criptomoneda, Carlos Vargas, en una entrevista televisiva el pasado martes. "Es un criptoactivo", precisó.

En opinión de Vargas, el petro es la "solución definitiva a la guerra económica", con relaciones a los índices inflacionarios, que calificó de "espantosos".

"Estamos convirtiendo a Venezuela en un país vanguardia", expresó. Además, agregó que en los próximos años el país suramericano estaría "totalmente" incorporado al uso de criptomonedas.

"Atacar al petro es una necedad. Hay más de 1600 criptomonedas en el mundo", recordó Vargas.

3. "Son simples bonos"

Un bono es un certificado firmado entre un deudor y un acreedor donde existe un compromiso de pago de una suma determinada en un tiempo acordado, además de los intereses establecidos. ¿Se parece esto a un petro?

Valdéz responde a su vez con una pregunta: ¿Qué tiene que ver un bono con una criptomoneda? Y recuerda que los papeles de deuda tienen un tiempo establecido, que no están hechos para el intercambio de bienes y servicios y que desde un inicio se sabe cuál será su vida útil.

"Hay muchísima ignorancia sobre el petro", expresa el abogado venezolano consultado, y agrega que esto "es natural porque es un tema bastante nuevo".


4. "Es una burbuja"

Una burbuja especulativa está caracteriza por subidas impredecibles, abruptas o sostenidas del valor de un activo o un producto.

Perforaciones en un pozo en Lagunillas, a unos 130 kilómetros de Maracaibo, en Venezuela. Mayo de 2006. / Jorge Silva / Reuters
En el caso del petro, que tiene una base sustentada en bienes reales, explica Valdéz, se debe saber que su valor estará afectado por dos elementos fundamentales:

El valor de los bienes que lo respaldan: inicialmente petróleo y luego minerales y otros hidrocarburos.
El elemento especulativo: es una moneda y puede cotizarse en la bolsa de valores y su valor de mercado dependerá de la oferta y la demanda.
El especialista en derecho tributario y financiero recuerda que el alza o baja de los bienes que sustentan al petro, en este caso el crudo, influirán sobre su valor.

"Como el petro tiene respaldo en bienes reales, y todo lo que tienen respaldo en bienes reales es apetecible, se puede predecir que va a tener una demanda importante", afirma.

"Su valor de mercado se va a elevar sustancialmente", considera.



5. "Compromete todas las reservas"

Venezuela tiene la reserva certificada de petróleo más grande del mundo y es el primero de América Latina en reservas de oro.

"Tenemos suficiente para sustentar el petro", afirma Vargas, ante la pregunta del agotamiento de esas reservas calculadas para unos cientos de años.

"El petro nace con confianza", apunta. Además, recuerda que Venezuela es reconocida internacionalmente por la cancelación de sus compromisos.

"Los inversionistas saben que Venezuela históricamente ha sido un buen pagador de deuda, nunca ha caído en default", concluye.

Nathali Gómez

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

HECTOR AVILA: HAY EL COMPROMISO DE INGRESAR A LA NUEVA EMPRESA A TODO EL PERSONAL QUE MARITIMA SEAMAR DESPIDIO EN LAS OPERACIONES DEL RIO ORINOCO, PARA PLEGARSE AL PLAN CONSPIRATIVO DE LA DERECHA CONTRA NUESTRA ECONOMIA

Con la presencia del V/A Jesús Landa Presidente de PDVMARINA, parte de la Junta Directiva del Sindicato Petrolero SITRAPETROL en el Edo. Bolívar, logra el compromiso de incluir a todo el personal que fue despedido  por MARITIMA SEAMAR luego que está cesará su contrato y se plegara al plan conspirativo de la derecha contra nuestra economía y contra el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica anunciado por el Presidente Obrero Nicolás Maduro.  El Secretario General de SITRAPETROL Héctor Ávila: nos manifestó Que luego de haber hecho públicas  los planes de recuperación económica emprendidos por el gobierno revolucionario  la empresa MARITIMA SEAMAR decidió terminar con el contrato que tenía con PDVMARINA en el estado Bolívar, plegándose de esta manera a la conspiración política de algunos empresarios contra la patria. Hemos acordado con PDVMARINA varios puntos importantes para la protección de los trabajadores y sus familias, en primer lug...