Ir al contenido principal

Las cinco mentiras más repetidas sobre el petro, la criptomoneda venezolana

En los medios y redes sociales circulan cada día opiniones que apuntan en una sola dirección: el fracaso del criptoactivo venezolano. Consultamos a un experto para saber si eso es posible.


La primera transacción con petros, la criptomoneda venezolana propuesta por el presidente Nicolás Maduro, no se ha realizado aún, pero ya algunos sectores la han atacado duramente.

El hecho más reciente ocurrió el pasado martes, cuando los diputados opositores de la Asamblea Nacional (AN), en desacato y cuyos actos tienen "nulidad absoluta", según el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declararon la "ilegalidad" de la moneda digital.

Los comentarios escépticos comenzaron desde que Maduro anunció el pasado diciembre la creación de una criptomoneda para enfrentar la grave situación económica que atraviesa el país, producto de la llamada "guerra económica" y las sanciones económicas y financieras contra Venezuela, según ha afirmado el Gobierno.

Críticas y más críticas

Las críticas han soslayado la primera emisión de cien millones del criptoactivo, que tiene el valor de un barril de petróleo, anunciada por el mandatario venezolano; la inscripción de más de 50.000 personas en el Registro Nacional de Minería Digital y la presentación del acta de nacimiento o 'white paper' de esta criptomoneda venezolana el próximo 14 de enero.

A continuación, presentaremos una selección de cinco mitos que han circulado por medios de comunicación y redes sociales sobre esta moneda digital naciente que tiene como respaldo el crudo del país suramericano.

1. ¿Petrosanciones?

El pasado lunes, el portal Dólar Today, donde se publican las cotizaciones ilegales de la moneda estadounidense en Venezuela, y al que el Gobierno ha acusado de "incidir directamente en la inflación", publicó en su cuenta de Twitter una información del economista opositor Alexander Guerrero sobre supuestas sanciones desde Washington a quien hiciera transacciones con petro.

A través de esta misma red social, OnixCoin, otra divisa digital, le respondió a Guerrero que no habían encontrado la supuesta información atribuida a la página web del Departamento del Tesoro. "Sea responsable con las cosas que dice, por favor, antes de atacar y destruir sin bases", escribió.


Para Juan Carlos Valdéz, economista y abogado venezolano, esta información sobre unas presuntas penalidades contra quienes comercialicen con el petro, "evidencia el temor" de quienes manejan las cotizaciones del dólar negro venezolano, que es utilizado para fijar los precios de productos y bienes en el país suramericano.


2. "El petro es de Maduro"

"El petro no es un instrumento del Gobierno", expresó el superintendente de la criptomoneda, Carlos Vargas, en una entrevista televisiva el pasado martes. "Es un criptoactivo", precisó.

En opinión de Vargas, el petro es la "solución definitiva a la guerra económica", con relaciones a los índices inflacionarios, que calificó de "espantosos".

"Estamos convirtiendo a Venezuela en un país vanguardia", expresó. Además, agregó que en los próximos años el país suramericano estaría "totalmente" incorporado al uso de criptomonedas.

"Atacar al petro es una necedad. Hay más de 1600 criptomonedas en el mundo", recordó Vargas.

3. "Son simples bonos"

Un bono es un certificado firmado entre un deudor y un acreedor donde existe un compromiso de pago de una suma determinada en un tiempo acordado, además de los intereses establecidos. ¿Se parece esto a un petro?

Valdéz responde a su vez con una pregunta: ¿Qué tiene que ver un bono con una criptomoneda? Y recuerda que los papeles de deuda tienen un tiempo establecido, que no están hechos para el intercambio de bienes y servicios y que desde un inicio se sabe cuál será su vida útil.

"Hay muchísima ignorancia sobre el petro", expresa el abogado venezolano consultado, y agrega que esto "es natural porque es un tema bastante nuevo".


4. "Es una burbuja"

Una burbuja especulativa está caracteriza por subidas impredecibles, abruptas o sostenidas del valor de un activo o un producto.

Perforaciones en un pozo en Lagunillas, a unos 130 kilómetros de Maracaibo, en Venezuela. Mayo de 2006. / Jorge Silva / Reuters
En el caso del petro, que tiene una base sustentada en bienes reales, explica Valdéz, se debe saber que su valor estará afectado por dos elementos fundamentales:

El valor de los bienes que lo respaldan: inicialmente petróleo y luego minerales y otros hidrocarburos.
El elemento especulativo: es una moneda y puede cotizarse en la bolsa de valores y su valor de mercado dependerá de la oferta y la demanda.
El especialista en derecho tributario y financiero recuerda que el alza o baja de los bienes que sustentan al petro, en este caso el crudo, influirán sobre su valor.

"Como el petro tiene respaldo en bienes reales, y todo lo que tienen respaldo en bienes reales es apetecible, se puede predecir que va a tener una demanda importante", afirma.

"Su valor de mercado se va a elevar sustancialmente", considera.



5. "Compromete todas las reservas"

Venezuela tiene la reserva certificada de petróleo más grande del mundo y es el primero de América Latina en reservas de oro.

"Tenemos suficiente para sustentar el petro", afirma Vargas, ante la pregunta del agotamiento de esas reservas calculadas para unos cientos de años.

"El petro nace con confianza", apunta. Además, recuerda que Venezuela es reconocida internacionalmente por la cancelación de sus compromisos.

"Los inversionistas saben que Venezuela históricamente ha sido un buen pagador de deuda, nunca ha caído en default", concluye.

Nathali Gómez

Entradas más populares de este blog

WILLS RANGEL: LE ANUNCIO A TODOS LOS TRABAJADORES PETROLEROS, QUE HOY 16 DE ENERO A LAS 3:00 p.m. SE REINICIA LA DISCUSIÓN DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA 2.017-19

Desde las instalaciones de la FUTPV su Presidente Wills Rangel junto a la Comisión Negociadora integrada por la Coalición Sindical amparada en la legislación venezolana y en los acuerdos internacionales le anuncia a los trabajadores petroleros el reinicio de las discusiones de la Convención Colectiva Petrolera 2.017-19 En medio de este crimínal bloqueo financiero el Presidente Nicolás Maduro ha ordenado que en PDVSA los trabajadores tengan lo más pronto posible una Convención cómo respuesta a la guerra económica, en tal sentido las partes manifiestan estar en plena disposición de culminar lo antes posible esta negociación. El Presidente de la FUTPV WILLS RANGEL nos expresó: Que en primer lugar surgió un retraso producto del cambio del Presidente de PDVSA en estos 5 meses, son 3 presidentes que cada uno tenía y tiene una visión distinta, en este momento ya una vez revisado por el equipo asesor del M/G Manuel Quevedo el ante proyecto presentado por la dirigencia sindical, inme...

WILLS RANGEL: EN LOS PROXIMOS DIAS REACTIVAREMOS EL TALADRO CVP 19 EN BARINAS CUNA DEL COMANDANTE SUPREMO

En dias pasados se llevó a cabo la primera reunión preparatoria por parte de la clase obrera en la División Boyacá de la FPOHCF en el estado Barinas, con el fin de reactivar el TALADRO CPV19 DE RARC. La reunión contó con la presencia de la fuerza labor asociada al taladros junto a la representación sindical, así como el acompañamiento de la gerencia de R.A.R.C. superintendicia de SIHO, gerencia perforacion, gerencia de mantenimiento operacional de taladros, RRHH y RRLL, donde se trataron los puntos relacionados a la reactivación de las operaciones, elementos como el transporte, la situación de EPP, el suministro de alimentación los equipos y herramientas entre otros fueron los puntos más importantes para poder llevar a cabo la tarea. El personal de la cuadrilla asume el compromiso que una vez este activo el transporte comenzarán a subir al taladro para realizar las operaciones de vestir el taladro y realizar pruebas funcionales de los equipos...

TRABAJADORES PETROLEROS DE LA FAJA APOYAN NOMBRAMIENTOS DEL PRESIDENTE MADURO

San Tomé, Prensa FUTPV. Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, recibieron con agrado los movimientos y cambios en el gabinete ejecutivo, anunciados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.  Así lo expresan los voceros de la Federación Unitaria de  Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Carlos Licir y Luis Díaz, desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Los petroleros dieron un espaldarazo a las medidas y cambios asumidos por el presidente Maduro, señalando que la reorganización del gabinete ministerial constituye una política acertada por parte del primer mandatario nacional, lo cual redundará en beneficios para el país, y para la revolución bolivariana. Estamos absolutamente convencidos y de acuerdo con la decisión de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en especial con la designación del camarada y compañero de trabajo  Nelson Martínez, como nuevo ministro de Ener...