Ir al contenido principal

Mujeres Trabajadoras de Miranda se activan en la GMAS


En las instalaciones de Pdvsa Intevep se realizó el primer encuentro regional de las mujeres trabajadoras del Estado Bolivariano de Miranda, con el objetivo de fijar estrategias para la inserción de la Mujer Trabajadora en la Gran Misión de Abastecimiento Soberano.

Más 300 mujeres representantes de 30 sectores industriales del Estado Miranda, el PSUV y La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores aprobaron una agenda de trabajo que involucra la organización de brigadas feministas en los los espacios productivos para la formación de las mujeres trabajadoras y su inserción plena en el papel protagónico de la mujer en la producción.

Sandra Nieves, Alison García y Maria Granadillo, todas  trabajadoras petroleras y promotoras nacionales de las brigadas feministas, anunciaron que próximamente arrancarán la gira nacional con un amplio equipo de mujeres trabajadoras, para promover la construcción de las brigadas como línea de acción política organizativa de la vicepresidencia  PSUV para la mujer y elevar el nivel de conciencia de mujeres y hombres para desplazar la lucha generacional que el modelo capitalista ha impuesto en nuestra sociedad para así potenciar la producción y el desarrollo de nuestra patria socialista.

Entradas más populares de este blog

TRABAJADORES PETROLEROS DE LA FAJA APOYAN NOMBRAMIENTOS DEL PRESIDENTE MADURO

San Tomé, Prensa FUTPV. Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, recibieron con agrado los movimientos y cambios en el gabinete ejecutivo, anunciados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.  Así lo expresan los voceros de la Federación Unitaria de  Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Carlos Licir y Luis Díaz, desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Los petroleros dieron un espaldarazo a las medidas y cambios asumidos por el presidente Maduro, señalando que la reorganización del gabinete ministerial constituye una política acertada por parte del primer mandatario nacional, lo cual redundará en beneficios para el país, y para la revolución bolivariana. Estamos absolutamente convencidos y de acuerdo con la decisión de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en especial con la designación del camarada y compañero de trabajo  Nelson Martínez, como nuevo ministro de Ener...

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...