Ir al contenido principal

Futpv impulsa proyecto agroproductivo en la Faja Petrolífera del Orinoco



Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco específicamente en la Mesa de Guanipa estado Anzoátegui, participan en el impulso del motor agrícola a través de la siembra de más de 3 mil hectáreas de yuca que permiten abastecer de este producto a los habitantes de la zona y garantizar alimentos en sus hogares. Así lo informó el Secretario General del sindicato Sinutrapetrol Miranda Monagas y Contralor de la FUTPV CARLOS LICIR.

Licir explicó que el programa socio productivo incluye al personal de Pdvsa y al poder popular organizado para duplicar la operatividad de las tierras y aumentar la cosecha durante la temporada de lluvias. Política del gobierno bolivariano para hacerle frente al sabotaje económico que aplica la derecha con el propósito de desestabilizar el mercado venezolano y propiciar un estallido social, todo está embarcado en las políticas de auto abastecimiento dirigidas por el Presidente Nicolás Maduro y que lleva a cabo el Presidente de La CSBT y de la FUTPV WILLS RANGEL.



En este sentido, el líder petrolero enfatizó que la clase obrera del sector hidrocarburos está comprometida con el pueblo y la revolución por lo que se mantienen firmes defendiendo la principal industria del país y contribuyendo con los planes que forman parte del Golpe de Timón que desarrolla el presidente Nicolás Maduro para salirle al paso a los embates de la guerra económica.



Asimismo, explicó la producción de yuca con la participación de la Industria Venezolana de la Yuca (Inveyuca), corporación perteneciente a PDVSA Agrícola, se procesa almidón de alta calidad extraído del tubérculo, el cual se utiliza como materia prima en la elaboración de alimentos para el consumo humano, como la harina de trigo. Igualmente, es aprovechable en la industria petroquímica para elaborar papel, embutidos, bebidas, textiles, fármacos, entre otros productos.



Por otra parte, , el dirigente sindical indicó que a mediados del mes de Diciembre comenzara un programa de siembra de semilla que contará con la utilización de un sistema de riego en unas 4 mil hectáreas de los espacios de la Faja Petrolífera del Orinoco, los rubros a cosechar en este plan socioproductivo serán: caraota, frijol y maíz. Cereales de gran consumo en la dieta del venezolano.  

De esta manera continuamos enlazando la clase obrera petrolera en el Plan de la Patria y continuamos protagónicamente en la construcción y el fortalecimiento de nuestro país. Culminó diciendo el Secretario General del sindicato SINUTRAPETROL Miranda - Monagas y Contralor de la FUTPV WILLS RANGEL

Entradas más populares de este blog

TRABAJADORES PETROLEROS DE LA FAJA APOYAN NOMBRAMIENTOS DEL PRESIDENTE MADURO

San Tomé, Prensa FUTPV. Los trabajadores petroleros de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías”, recibieron con agrado los movimientos y cambios en el gabinete ejecutivo, anunciados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros.  Así lo expresan los voceros de la Federación Unitaria de  Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), Carlos Licir y Luis Díaz, desde la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías. Los petroleros dieron un espaldarazo a las medidas y cambios asumidos por el presidente Maduro, señalando que la reorganización del gabinete ministerial constituye una política acertada por parte del primer mandatario nacional, lo cual redundará en beneficios para el país, y para la revolución bolivariana. Estamos absolutamente convencidos y de acuerdo con la decisión de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, en especial con la designación del camarada y compañero de trabajo  Nelson Martínez, como nuevo ministro de Ener...

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...