Ir al contenido principal

Pdvsa La Estancia abre sus puertas al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad este domingo


Publicado el 26/Nov 2017 a las: 10:29 am Por: Rossana Perez



Caracas, 26 de noviembre de 2017.– Una muestra de las manifestaciones culturales venezolanas declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se exhibirán este domingo, a partir de las once de la mañana, en los espacios de Pdvsa La Estancia, en Altamira.

La exposición, que lleva por nombre “Venezuela y su Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, exhibe un compendio de manifestaciones venezolanas que han recibido el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés), reseñó el organismo en un boletín de prensa.

La muestra, que será presentada de manera gratuita, exhibe imágenes, videos, textos, así como vestuarios alusivos de manifestaciones como Los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire y el carnaval de El Callao, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

La exposición tendrá como invitado especial a Benito Irady, presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Además, formará parte de este acto el antropólogo y curador George Amaíz.  

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .