Ir al contenido principal

70 ORGANIZACIONES SINDICALES LEGITIMAS Y UNICAS ADMINISTRADORAS DE LA CONVENCION COLECTIVA PETROLERA, INICIAN A NIVEL NACIONAL UNA SERIE DE ACCIONES QUE PERMITAN LA FIRMA INMEDIATA DE LA CONVENCION COLECTIVA



Desde hace mas de 20 días la coalición sindical y el equipo discutidor de PDVSA culminaron la discusión de la Convención Colectiva 2.017-19 y le fue entregado al Presidente de PDVSA M/G Manuel Quevedo para su firma y hasta la fecha no se tiene ninguna información al respecto, es por eso que las 70 organizaciones sindicales legitimas y únicas administradoras de esta Convención Colectiva que agrupan a más de 40 mil afiliados, desde esta semana inician una serie de acciones que permitan la firma inmediata de este convenio laboral que beneficia directa e indirectamente a mas de 150 mil trabajadores de la principal industria del país.

Es importante recordar que la Convención Colectiva venció el 1 ero de Octubre del año pasado e inmediatamente las parte instalaron la mesa de discusión que sufrió retrasos y tropiezos por el cambio de 3 Presidentes de PDVSA en menos de 6 meses y que esto afecto en cierta medida el desenvolvimiento de los acuerdos alcanzados, sin embargo todos los beneficios alcanzados una vez firmada esta conversión colectiva gozan del carácter retroactivo desde esa fecha.

Vía telefónica pudimos conocer la impresión de José Sánchez quien es Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores Petroleros, Petroquímicos y sus Similares de los municipios Maturín, Piar, Cedeño, Acosta, Aguasay, Santa Barbara y Ezequiel Zamora del estado Monagas (SUTPPES) el cual manifestó lo siguiente:
“Desde hace más de 20 días la coalición sindical culmino con los representante de PDVSA la discusión de la Convención Colectiva y esta fue entregada en el despacho del ciudadano M/G Manuel Quevedo para acordar la revisión y la firma de tan importante y necesario instrumento laboral, social y reivindicativo, pero hasta la fecha no hemos tenido ninguna respuesta.

Tenemos entendido que la orden emanada del Presidente Obrero Nicolás Maduro fue darle celeridad y prontitud a este contrato colectivo ya que ha sido la política del ejecutivo nacional ante la guerra económica ha sido proteger con ingresos a los trabajadores y a sus familias, es por eso que le hacemos un llamado al Presidente de PDVSA Manuel Quevedo para que declare en emergencia la firma y entrada en vigencia de esta Convención Colectiva.

En las áreas de trabajo la situación todos los días es más dramática y los trabajadores y sus familias cada día ven como se le va de las manos la calidad de vida de sus familias al punto de no poder garantizar ni la alimentación, sabemos que es producto de una criminal guerra contra todo nuestro pueblo patriota, sabemos que es el costo que estamos pagando por decidir junto al Comandante Chávez ser libres, independientes y soberanos, pero también sabemos que es obligación nuestra ayudar a mitigar esta difícil y compleja situación y es por eso que desde hoy lunes 12 de marzo se activan todos los dirigentes sindicales como un solo hombre en asambleas para recoger firmas que de no tener respuesta oportuna nos lleven a introducir un pliego conciliatorio, que obligue a PDVSA a firmar el contrato pero que a su vez evite una paralización en la industria por la grave situación que viven los trabajadores y sus familias es nuestra obligación como revolucionarios proteger a la principal industria del país, que hoy junto al pueblo esta pasando su peores momentos, no nos van a derrotar, no podrán ponernos de rodillas y de espaldas a este proceso político revolucionario, no podrán con los hijos de Bolívar y Chávez, vamos a vencer unidos monolíticamente alrededor del Presidente Obrero Nicolás Maduro”

Desde el estado Zulia en el municipio Baralt pudimos también conocer la impresión de Gerdul Gutiérrez quien es Secretario General del Sindicato de Profesionales de Trabajadores de las empresas petroleras y similares y conexos del municipio Baralt (SUPTEPETROL) y quien también forma parte de la coalición sindical discutidora de la Convención Colectiva el cual nos expresó:

“El proyecto de Convención Colectiva fue alimentado por mas de 30 mil propuestas, recibidas en asamblea con los trabajadores por lo cual pudimos identificar el sentir de la clase obrera petrolera y es por eso que plasmamos en esta convención avances en una gran cantidad de cláusulas que históricamente no habían sido movidas y por eso nos atrevemos a decir que es una de las mas innovadoras y con el mayor carácter social del país, ese ha sido nuestro objetivo que no es más que continuar con las políticas de inclusión y cambios comenzadas en el país por el Comandante eterno Hugo Chávez.

Hoy vemos con tristeza el papel que viene jugando seudosdirigentes que ya están cerca del fin de su mediocre estadía en el sindicalismo y que hoy no les queda más nada que seguirle el juego a la derecha, con un discurso demagogo que solo busca llenar de desesperanza y desasosiego a los trabajadores, siendo su objetivo final paralizar las operaciones en la industria, aquí está un pueblo trabajador aguerrido, luchador que no descansara hasta vencer, es por eso que desde aquí le hacemos un llamado a la Junta Directiva de PDVSA a que se aboquen de emergencia a culminar este hoy tan necesario instrumento laboral ya que de lo contrario se verán las operaciones comprometidas por el ausentismo laboral y por la deserción de nuestra valiosa mano de obra calificada, no les queda mas nada a los enemigos de la patria que intentar enlodar el llamado de atención que hacemos los dirigentes comprometidos no solo con el Presidente Nicolás Maduro, si no también comprometidos con los trabajadores de la patria.

De la misma manera aprovechamos este escenario para solidarizarnos con la noble y justa lucha que llevan a cabo nuestros jubilados, que deben elevar su voz de protesta sin afectar las operaciones y por eso asumimos como una consigna de lucha que a PDVSA no la para nadie, ni bastones, ni la bota, nosotros venceremos de pie y siempre junto a nuestro Presidente Obrero Nicolás Maduro.”

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...