Ir al contenido principal

Declaran a Margarita primera zona petro



Maduro afirmó que “no hay guerra que pueda con nosotros”






El candidato a la reelección, Nicolás Maduro, firmó ayer un decreto “que declara a toda la Isla de Margarita como zona económica especial de uso del petro como moneda de compra e intercambio, en el marco de la zona franca. Margarita zona petro, la primera zona petro del país”.

Desde un acto de campaña, en la calle Igualdad, de Porlamar (Nueva Esparta), señaló que siente “la fuerza de los libertadores”.

“He venido a pedirles el apoyo, sus oraciones, sus bendiciones, que nos unamos más, porque vienen tiempos de gloria, de prosperidad y de nueva esperanza, y yo les pido su voto para abrir ese camino de la prosperidad”, agregó.

Sobre la base del Plan de la Patria 2019-2025 manifestó que en Margarita se debe desarrollar una política de turismo “sustentable, sano, ecológico”, y tiene que desplegar además el sector pesquero artesanal.

En cuanto a los Hogares de la Patria, informó que en la región hay 87.970, y “he aprobado los recursos para 14 mil más”. Sobre el Plan Chamba Juvenil (PCJ), resaltó que ahora hay 12.900 jóvenes incorporados; “y he aprobado los recursos para que ingresen 3 mil más”.

Sanear. El también Jefe de Estado afirmó que el gobernador de la entidad, Alfredo Díaz, “ha destruido la Isla en siete meses”. “Quemó el sistema Sanear (Servicio Integral de Saneamiento) para privatizarlo y no lo voy a permitir, por eso he decidido un decreto de intervención del sistema Sanear de Nueva Esparta desde hoy, la revolución toma el sistema (…) No hay guerra que pueda con nosotros, nuestra conciencia es superior a cualquier dificultad, somos dueños del presente y dueños del futuro, así debemos seguir avanzando”, dijo.

Ganar. El aspirante insistió en que el 20 de mayo “es posible que llueva”, y llamó a los neoespartanos a prepararse.

Por allí salió el imperialismo norteamericano, cada uno más loco que el otro, los tenemos locos, salieron a proponer que no haya elecciones presidenciales en Venezuela, y yo les pregunto a ustedes ¿suspendemos las elecciones presidenciales? !No¡”.

Maquinaria. Instó a “todo el que tenga carnet de la patria y a todo ciudadano puede buscarse en el número 2406 con un mensaje de texto para que se cerciore dónde va a votar (…) Porque la cosa es dando y dando, la patria te protege, te apoya, y amor con amor se paga. Voten libremente por quien les diga su conciencia, pero voten. Yo tengo preparado para todos los carnetizados que voten un premio bien bueno por ir a ejercer el derecho ”, dijo.

Guárico. Más tarde, visitó Guárico, donde ya hay 145 mil Hogares de la Patria registrados; sobre el PCJ dijo que hay 39.707 jóvenes, y aprobó recursos para incorporar 8 mil más. En cuanto a la Gran Misión Vivienda Venezuela, dijo que han construido y entregado 71.472 y aprobó que se levanten 84 mil más.

El 20 de mayo nos jugamos el destino de la paz, de la independencia del país. Se decide lo qué va a pasar en Venezuela en los próximos 30 años. Decidimos el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos”, dijo.

Reparaciones. En horas de la noche el presidente Nicolás Maduro estuvo en el Congreso Internacional Afrodescendiente y allí señaló que elevará la propuesta de las reparaciones de los pueblos víctimas de la esclavitud a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Celebró la creación de la Red de Jóvenes Afrodescendientes en el país y señaló que el boicot pretendido por EEUU a las elecciones tendrá una respuesta con votos del pueblo.

Por su parte, Delcy Rodríguez, presidenta de ANC, leyó un comunicado de un grupo de intelectuales llamando a los medios de comunicación a informar verazmente lo que pasará en las elecciones del próximo 20 de mayo. Entre los personajes firmantes del comunicado se encuentran: Adolfo Pérez Esquivel, Ignacio Ramonet, Piedad Córdoba, entre otras figuras.

Entradas más populares de este blog

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

WILLS RANGEL: SE ACORDÓ EL PAGO DE VIATICOS PARA LOS TRABAJADORES PETROLEROS SIN PRESENTACION DE FACTURA

El Presidente de la FUTPV Wills Rangel informó que hoy en reunión de Junta Directiva se acordó la adecuación de la normativa para la cancelación del viático de los trabajadores petroleros logrando la cancelación del mismos sin la presentación de facturas, este beneficio va ha simplificara los trámites. Wills Rangel afirmó "Que la industria petrolera debe dar el salto para la simplificación de los procedimientos y romper con la burocracia enquistada en la industria durante tantos años, es por ello que hoy celebramos este importante acuerdo para nosotros los trabajadores que ya no estarán preocupados con la obtención de facturas sobre todo en los comercios de difícil acceso, como carreteras y pueblos, esto debe servir para agilizar los procesos sobre todo los que son de orden estrategico". "Aquí está una clase trabajadora organizada y comprometida con la principal industria del país, que siempre estará en la acera del progreso de nuestra industria, así como del proce...

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...