Ir al contenido principal

Pdvsa activa plan especial de suministro de combustible en Amazonas



"La planta de llenado en Puerto Ayacucho tiene una capacidad de 173 mil barriles, es decir, más de 27 millones de litros que podemos almacenar", aseguró Manuel Quevedo.




El ministro para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa), Manuel Quevedo, visitó este martes la capital del estado Amazonas para dar inicio al Plan Especial de Suministro de Combustible, mediante la inspección de la planta de llenado ubicada en esa entidad y verificación de los inventarios de gasolinas, diesel y lubricantes disponibles.

De esta manera, Pdvsa da cumplimiento a la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, de atender de manera inmediata la solicitud que le hiciera el pueblo amazonense de verificar la situación de suministro de combustible en la entidad.

Hemos revisado el funcionamiento de la planta de llenado en Puerto Ayacucho, desde donde se hace la distribución a las estaciones de servicio. Tiene una capacidad de 173 mil barriles, es decir, más de 27 millones de litros que podemos almacenar”, informó el titular de la cartera petrolera en compañía del gobernador en la entidad, Miguel Rodríguez, y el Comandante General de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI Amazonas) Almte. Andrés Garcés.

Asimismo, Quevedo informó que fue activado un plan de control junto a la Fuerza Armada Bolivariana (Fanb) para atacar el contrabando de extracción de combustibles ejecutado por mafias estructuradas que provocan desabastecimiento y atentan contra la seguridad energética del estado Amazonas.

El también presidente de Pdvsa hizo un llamado al pueblo amazonense a ejercer la contraloría social y denunciar ante las autoridades competentes a quienes se presten para el flagelo del contrabando que afecta la economía nacional. Además, destacó el esfuerzo que realiza la estatal petrolera para garantizar el suministro de combustible a cada rincón del país.

Entradas más populares de este blog

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

WILLS RANGEL: SE ACORDÓ EL PAGO DE VIATICOS PARA LOS TRABAJADORES PETROLEROS SIN PRESENTACION DE FACTURA

El Presidente de la FUTPV Wills Rangel informó que hoy en reunión de Junta Directiva se acordó la adecuación de la normativa para la cancelación del viático de los trabajadores petroleros logrando la cancelación del mismos sin la presentación de facturas, este beneficio va ha simplificara los trámites. Wills Rangel afirmó "Que la industria petrolera debe dar el salto para la simplificación de los procedimientos y romper con la burocracia enquistada en la industria durante tantos años, es por ello que hoy celebramos este importante acuerdo para nosotros los trabajadores que ya no estarán preocupados con la obtención de facturas sobre todo en los comercios de difícil acceso, como carreteras y pueblos, esto debe servir para agilizar los procesos sobre todo los que son de orden estrategico". "Aquí está una clase trabajadora organizada y comprometida con la principal industria del país, que siempre estará en la acera del progreso de nuestra industria, así como del proce...

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...