Ir al contenido principal

Presidente Maduro: Hemos ganado al candidato de la derecha con 68% de los votos y con 47 puntos de diferencia



Estamos obteniendo un récord histórico. Nunca antes un candidato había ganado con 68% de los votos de la voluntad popular. Nunca antes se había sacado 47% por el pecho al segundo candidato. ¡Nocaut,​​ quedó groggy!”, dijo este domingo el Candidato por el Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro, tras la victoria irreversible obtenida en las elecciones del 20 de mayo.

En el Palacio de Miraflores, donde compartió el triunfo con el pueblo venezolano frente al Balcón del Pueblo, el Jefe de Estado recordó que es la victoria número 22 en 19 años de Revolución Bolivariana, conquistada con base en el esfuerzo constante y conciencia de trabajo.

Cuánto me han subestimado. Aquí estamos con el pueblo dispuestos a seguir trabajando por el futuro de la patria, por el bien de la patria bonita para todos y todas”, dijo, al reafirmar que iniciará un gran diálogo con todos los sectores sociales, políticos, culturales y económicos para el reencuentro nacional.

A las 10:30 de la noche, la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, ofreció el primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), que arrojó cifras irreversibles con el 92,6% de transmisión de actas. Se obtuvieron 8 millones 603 mil 936 votos válidos, que revelaron una participación de 46,01%, con la proyección de 48%.

Estos resultados arrojaron la reelección del presidente Maduro con más de 5 millones 800 mil votos, mientras el candidato opositor Henri Falcón, de los partidos Avanzada Progresista, COPEI y el MAS, obtuvo 1 millón 820 mil 552 votos. El tercer lugar correspondió a Javier Bertucci, de la organización Esperanza por el Cambio, con 925 mil 042 votos.

Maduro destacó que nunca antes se había registrado 47% puntos de diferencia con el candidato derrotado de la derecha, en este caso Henri Falcón, de quien lamentó la posición adelantada asumida antes de la difusión del boletín oficial del CNE.

Al final el pueblo tuvo razón al llamarlo ‘Henri Falsón’. No se había visto nunca en la historia que se desconozcan resultados sin saberlos”, expresó Maduro.

Parece que no hay honor ni moral en las filas opositoras. Al principio o al final se quiebran frente a la amenaza imperial”

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...