Ir al contenido principal

Trabajadores de combustible garantizan distribución de gasolina en todo el país Leer en: https://www.elciudadano.cl/economia/trabajadores-de-combustible-garantizan-distribucion-de-gasolina-en-todo-el-pais/05/15/#ixzz5Fo7buRl8



La Federación Unitaria de trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) se reunió con la directiva del sindicato de la Empresa Nacional de Transporte (ENT) con la finalidad de garantizar la distribución de combustible esta semana y la movilización del pueblo durante el proceso eleccionario del 20 de mayo.

“La clase trabajadora está alerta ante posibles intentos de sabotaje, como parte de la guerra económica que se cierne sobre Venezuela, y se mantendrá movilizada para facilitar el traslado de los votantes a los centros electorales y alcanzar el triunfo del presidente Nicolás Maduro”, sostuvo el presidente de la Futpv, Wills Rangel en comunicación telefónica.


El también presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) remarcó que las 650 unidades de batalla Bolívar- Chávez de la clase trabajadora están activadas para hacer efectiva la movilización de manera de ograr una alta participación de las fuerzas revolucionarias.


En el encuentro con la directiva del sindicato de la ENT también se trató la problemática de la clase trabajadora de la filial de Pdvsa, aunque Rangel insistió que en este momento se debe direccionar los esfuerzos para lograr el triunfo del presidente obrero, Nicolás Maduro Moros.


El Ejecutivo junto a la Fuerza Armada Bolivariana (FANB) han desplegado un operativo para atacar el contrabando de extracción de combustibles ejecutado por mafias estructuradas que provocan desabastecimiento y atentan contra la seguridad energética. Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dispone de suficientes inventarios para suplir la demanda de carburante en todo el país.


Las autoridades instaron al pueblo a ejercer la contraloría social y denunciar ante las autoridades competentes a quienes se presten para el flagelo del contrabando que afecta la economía nacional. Además, Rangel destacó el esfuerzo que realiza la estatal petrolera para garantizar el suministro de combustible a cada rincón del país.


Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...