Ir al contenido principal

Citgo: Filial de Pdvsa en Aruba impulsará la producción de 200 mil barriles de crudo al día


El ministro del Poder Popular para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Manuel Quevedo, inspeccionó este viernes la refinería San Nicolás de la filial Citgo en Aruba, con el fin de impulsar la producción de crudo en Venezuela a una cantidad de 200 mil barriles diarios.

Así lo informó Quevedo a través de una transmisión en vivo por VTV, “estamos haciendo ya la ingeniería de detalles para convertirla en un mejorador. Nosotros en nuestro país tenemos un mejorador y un mezclador, en la Faja Petrolífera del Orinoco, esto nos dará una capacidad de más de 200 mil barriles al día”.

El titular para el petróleo venezolano precisó que Pdvsa está plegada en lo que es el Plan de Recuperación Económica en Venezuela, “estamos asegurando los planes de inversión, planes de crecimiento”.

“Pdvsa va a seguir siendo la primera industria del país, va a seguir expandiendo operaciones en todo el caribe, a través de Petrocaribe, uno de los proyectos más importantes que tiene la industria petrolera”, agregó.

Aseguró que se ha revisado el Proyecto de gas natural para la interconexión de Venezuela con Aruba, “es la visión humanista, integradora de Venezuela con el Caribe, estamos asegurando estos planes, además del crecimiento para llevar la prosperidad a nuestros pueblos y la prosperidad económica en el futuro de Venezuela”.

En ese sentido, el Presidente de la estatal petrolera destacó que que se está asegurando con este plan el trabajo productivo, en una instalación estratégica por la aproximación con el caribe, “vamos a seguir trabajando, vamos a segur impulsando Pdvsa”, exclamó.

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...