Ir al contenido principal

Jefe de Estado aspira a convertir al Petro en una fuerte moneda internacional



@VtvCanal8 . Convertir al Petro en una fuerte moneda internacional es uno de los propósitos de la nueva etapa de este mecanismo financiero que comenzará el próximo primero de octubre de 2018.

Así lo ratificó este miércoles el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, mediante su cuenta en Twitter @NicolasMaduro.

El Jefe de Estado hizo el anuncio el pasado martes 11 de septiembre durante su participación en la clausura del III Congreso de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV).

La nueva fase busca incentivar el ahorro, el gasto y la inversión mediante este criptoactivo lanzado a fines del año pasado y que inició sus operaciones como un token registrado en la cadena de bloques (Blockchain) de NEM.

“Vamos a lanzar la nueva etapa del Petro para que todos los venezolanos y las venezolanas tengan acceso a él”, agregó.

Reconocida mundialmente como el primer criptoactivo con respaldo en reservas petroleras, el Petro pasó a ser unidad de cuenta de la República para regir el valor del bolívar soberano, el cual fluctuará junto con otras monedas en el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

Su implementación como unidad de cuenta comenzó con la fijación de salarios y precios de los rubros de primera necesidad agrupados en el Plan 50, cuyo primeros 25 primeros productos han sido acordados entre productores y Gobierno Nacional.

En cuanto al salario, el Ejecutivo Nacional aprobó que el nuevo ingreso mínimo neto sea de medio Petro, que en bolívares soberanos (Bs. S) se traduce en 1.800, además de un bono de alimentación calculado en Bs. S 180.

Las medidas se hicieron efectivas el pasado 20 de agosto, fecha en la que comenzó la reconversión monetario que eliminó cinco ceros a la moneda venezolano, además de poner en circulación una nueva familia de billetes y monedas. /XN

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...