Ir al contenido principal

NO ES UNA APERTURA PETROLERA ni en lo legal ni en lo político ni en lo estratégico ni en lo operativo


NO ES UNA APERTURA PETROLERA ni en lo legal ni en lo político ni en lo estratégico ni en lo operativo

DIFERENCIAS:

Apertura Petrolera
1.- CERO REGALIAS
2,- 1 % ISLR
3.- EMPRESAS DONDE EL ESTADO TENIA MENOS DEL 50 %
4.- Convenios a 20 años
5.- PDVSA sólo se reservaba la acción dorada ósea EL PRESIDENTE todo lo demás era decisión absoluta del socio mayoritario
6.- Los trabajadores estaban fuera de la legislación laboral venezolana con regímenes y condiciones especiales.

ACUERDOS DE SERVICIOS COMPARTIDOS

1.- PDVSA NO ES SOCIO DE NADIE, NO SE CREO NINGUNA EMPRESA MIXTA.

2.- Las empresas invertirán en la recuperacion y mantenimiento de las instalaciones y equipos.

3.- Las empresas invertirán en las deficiencias de alimentos transporte, herramientas, equipos, etc para los trabajadores.

4.- A las empresas se les pagará de acuerdo la recuperación de la producción un % del barril que recuperen que está por debajo de nuestros costos actuales de producción.

5.- Son contratos de servicios a 6 años que pueden ser disueltos en cualquier momento, por incumplimientos.

6.- Los trabajadores de PDVSA siguen bajo el régimen de PDVSA, los trabajadores de las empresas estarán bajo el régimen de CCP

7.- De esta forma se supera el bloqueo económico, financiero, tecnológico.

8.- Son en su mayoría empresas de servicios nacionales que ya venían de una u otra manera prestameole servicios a PDVSA.


ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA QUE DICE QUE ES UNA NUEVA APERTURA PETROLERA

Hacerle creer al pueblo chavista que Nicolás Maduro está entregando las políticas de Chávez.

Quienes son los responsables de esta campaña:

La derecha, Rafael Ramírez (Que extrañamente los EEUU ni lo han tocado aún siendo pieza fundamental de lo que según ello pasa en el país ósea el rrrrrregimen 😂😂😂 y más bien los protegen) los 5ta columnas y los tránsfugas.

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA

La Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque” presentó los primeros resultados de la ofensiva en Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), contra la infiltración, el burocratismo y la corrupción, que ha permitido la detención de altos funcionarios vinculados a casos de corruptela, contrabando de gasolina y de material estratégico. En un comunicado difundido este sábado 7 de […] La entrada Comisión Presidencial presentó resultados de lucha contra la corrupción en PDVSA se publicó primero en MippCI .

Los círculos de calidad

Los círculos de calidad son una herramienta que le permite a la administración dar participación a los empleados, de todos los niveles, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la calidad cuando cree en el concepto de “ calidad total ” Antecedentes Los Círculos de Calidad tuvieron su nacimiento en Japón a comienzos de la década de los 50’s, después de la II Guerra Mundia l. Para ese entonces, los productos que Japón vendía al mundo eran muy baratos pero también muy malos, en cuanto a calidad se refiere. Los japoneses observando esto, se pusieron la meta de mejorar la calidad de sus productos, tratando de mantener los precios bajos y una de las herramientas que introdujeron, aparte del control de calidad como tal, para lograrlo es lo que hoy conocemos como círculos de calidad. Para mediados de la década de los 90’s, existían más de 1.1 millones de círculos de calidad en el Japón, de los cuales hacían parte más de 11 millones de trabajadores. ...