Ir al contenido principal



Central Bolivariana Socialista de
Trabajadores y Trabajadoras de la Ciudad, el
Campo y la Pesca de Venezuela
Dirección Nacional


PROCLAMA Y PLAN DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES PRESENTES EN EL FORO DE SAO PABLO. CARACAS 25, 26, 27 Y 28 DE JULIO


La Clase Obrera Revolucionaria del mundo, reunida en el marco de las deliberaciones del Foro de Sao Paulo aprobamos la siguiente declaración:

Desde nuestra perspectiva, generar dinero sobre bases especulativas, con ganancias desmesuradas, ha sido la causa de los recientes picos en la ya histórica crisis económica mundial.
Esta misma dinámica prepara las bases para el estallido de una nueva burbuja y la consecuente destrucción de empleos realmente productivos, tanto en el presente como en el porvenir. Es la crisis histórica del capitalismo, que puede solamente ser resuelta con la instauración del socialismo. Con el capitalismo no solo el futuro del trabajo está en peligro, hay un riesgo grave para el medio ambiente y en definitiva para Humanidad toda.
El uso de medidas coercitivas y unilaterales, las guerras comerciales, los bloqueos o sabotajes a economías de naciones independientes, al margen del derecho internacional y alejadas de la más elemental lógica de respeto hacia la soberanía de naciones independientes, con el objeto de derrocar o debilitar gobiernos, es una evidente y perniciosa forma de afectación al futuro del trabajo.
Es urgente emprender una batalla decisiva a nivel global contra la especulación financiera con una amplia participación de la sociedad organizada. Es necesario luchar por una economía que respete el planeta, mitigue los cambios climáticos y que el peso de la deuda caiga sobre los grandes inversores y que su reestructuración se haga a expensas de los gobiernos.
Eufemísticamente, el imperialismo llama sanciones lo que en realidad son agresiones contra los pueblos del mundo y de sus economías. Es necesario concluir en el escenario internacional, que esta conducta imperialista es la mayor fuente de tragedias humanas en la actualidad y que todo futuro próspero está en peligro.
Las sanciones, el bloqueo financiero y comercial impuesto por el imperialismo y sus socios comerciales, así como la guerra comercial, impuesta contra países independientes, que defienden su soberanía, está generando una conmoción de escala planetaria, con el cierre de empresas y lanzando multitudes a la pobreza o a su forma más terrible: la pobreza extrema.
En todo caso, el punto central es que podamos avanzar en un modelo sostenible de economía, que enfrente la especulación financiera y conserve la fuente natural de recursos, buscando soporte en la producción material estimulando el retorno de la inversión a la economía real. Hay que confrontar abiertamente los nuevos actores de la derecha internacional, que ante el fracaso de gobernantes reformistas, imponen nuevas políticas de corte liberal y privatizadoras.
Estamos frente al desafío de las neo tendencias regresivas contenidas en el teletrabajo con su carga de enajenación, aislamiento y desprotección, lo cual obliga a combatir con fuerza la creciente precarización del trabajo y el papel que deben cumplir las organizaciones sindicales, para combatirla y la exigencia a los gobiernos para que regulen esta nueva forma de explotación y sobre explotación.
Hoy se evalúan con detalle los sombríos augurios del impacto tecnológico en la calidad de los empleos y lo inútil que resulta hacerle resistencia sin capacidad de adaptación al cambio, por tanto es imperativo socializar los nuevos usos tecnológicos por intermedio de la formación permanente, integral y continúa.
La inversión en la universalización de competencias y la preparación para la nueva economía del conocimiento constituye uno de los desafíos mayores frente a la revolución tecnocientífica, así como el uso de tecnologías propias y de los tecnólogos populares a nivel latinoamericano, como fundamento para la nueva economía.
Amparados en un aparente multilateralismo se pretende conciliar perspectivas antagónicas entre el capital y el trabajo y su asimetría de ingresos derivada en los avances de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tenidas como panaceas de liberación, mediante el trabajo a distancia; amigable para los jóvenes, útil a las mujeres y bondadoso para las personas con alguna discapacidad.
A la situación arriba descrita, se suma la denominada financiación del mercado de trabajo y la consiguiente orientación especulativa de las inversiones hacia los nichos de rentabilidad excepcional, por tanto, no interesa inyectar recursos financieros a las pequeñas y medianas industrias pilares de la economía material, evaluadas como inviables e impedidas de garantizar la tasa de retorno que la maximización de ganancias de los capitales basculantes, golondrinos, especulativos exigen.
Las corporaciones han encontrado la fórmula perfecta para extraer más plusvalía de la fuerza de trabajo, aplicando las denominadas “políticas activas de empleo”, que tienen su origen del recetario neoliberal para favorecer al capital en detrimento del trabajo; competitividad, responsabilidad individual vs responsabilidad colectiva, incentivos no salariales, desgravamen fiscal, sanciones al parado, economía de plataformas. De lo que se trata, a fin de cuentas, es debilitar la posición insurreccional del trabajo frente al capital e incentivar el empleo precario con la nefasta combinación de salarios bajos con alto desempleo y desprotección social.
En una dimensión oprobiosa y lesiva a la humanidad toda, están las políticas y posturas de represión a los migrantes, con cargas xenófobas propias del neofascismo. La clase obrera revolucionaria del mundo condena estas prácticas y llama a una campaña mundial contra estas acciones y políticas injerencistas.
La Clase Obrera presente en el Foro de Sao Pablo, reunido en Caracas dejar constancia ante esta esta edición, que en la República Bolivariana de Venezuela se celebraron unas elecciones pulcras y con todas las garantías democráticas en el año 2018 y el Presidente Constitucional de Venezuela, Señor Nicolás Maduro Moros tomó posesión el pasado 10 de enero en cumplimiento de la Constitución Nacional y el ordenamiento jurídico vigente; por lo tanto es el único Presidente reconocido por el pueblo en ejercicio pleno de sus poderes.
En medio de múltiples ataques imperiales y de la derecha nacional e internacional, el Presidente Nicolás Maduro continúa construyendo un renovado diálogo con todos los sectores. Este debe servir para resolver y precisar nuestras diferencias en el terreno de la paz y para combatir más eficientemente la guerra económica. Es deber de los pueblos y los gobiernos apoyar este diálogo.

PLAN DE LUCHA EL FUTURO DEL TRABAJO, EN UN MUNDO DE PAZ Y DE PROSPERIDAD, EN VIA A LA CONSTRUCCIÓN SOCIALISTA.


Perfeccionar, avanzar y concretar la lucha contra todas las formas de precarización del trabajo.
Exigir, emplazar y conminar a los gobiernos del mundo acciones contundentes y precisas para el control del teletrabajo en sus distintas formas.
Vincular, articular y perfilar la lucha por la defensa y recuperación medio ambiental como una confrontación estratégica en contra del capitalismo.
Continuar, propagandizar y denunciar los peligros que implica la preminencia del capital especulativo sobre las formas de trabajo orgánicas y estructuradas.
Profundizar, extender y desarrollar la campaña en contra de las políticas y acciones xenófobas y discriminatorias hacia los migrantes.

DE IGUAL MANERA, LA CLASE OBRERA REVOLUCIONARIA DEL MUNDO PROCLAMAN:


Mantener, acentuar y difundir la campaña por la liberación y reivindicación del dirigente obrero Lula da Silva.
Fortalecer, expandir y difundir la campaña para la defensa de Venezuela y su democracia participativa y protagónica
Apoyar el camino del diálogo asumido en la República Bolivariana de Venezuela como una iniciativa para contrarrestar los intentos generar una confrontación civil y una invasión en este país.
Apoyar a los movimientos sociales y partidos de izquierda colombianos en su lucha contra la violencia, las masacres permanentes de centenares de dirigentes sociales, políticos y excombatientes de las FARC.
Apoyar la lucha del pueblo hondureño contra la salvaje represión y asesinatos de dirigentes sociales.
Apoyar la lucha contra el bloqueo de la hermana República de Cuba.


QUE VIVA LA CLASE OBRERA MUNDIAL
QUE VIVA LA REVOLUCIÓN
CONTRA EL IMPERIALISMO Y SUS LACAYOS
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
Caracas, 25 de julio de 2019.

FIRMA
Dirigentes de las organizaciones
Plataforma Sindical Centroamericana
SINATRAE, trabajadores de la salud de la República Dominicana
CTC Cuba
CBST Venezuela
Sindicato de profesores de Educación de Chicago EEUU
Sindicato de trabajadores de transporte de carga de Chicago
Nueva Central Sindical de México
Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Mejico.
Federación Auténtica del Trabajo Panamá
Federación Sindical Mundial FSM
Izquierda Unida de España
Movimiento Unión del Barrio, Los Ángeles EEUU
Venezuela Solidarity Campaign Londres Gran Bretaña.
CLATE, sindicatos sector público Latinoamericanos
Central de Trabajadores Argentinos Autónoma Argentina

Entradas más populares de este blog

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS)

Desde el CENTRO OPERATIVO TEJERO (COT) en el eatado Monagas, los integrantes de las BRIGADAS OPERATIVASS DE PRODUCCION SOCIALISTA (BOPS) realizaron acciones de desmalezamiento, pintura de la planta fisica, reparación y mantenimiento de equipos, para las mejoras en el espacio fisoco de nwysras areas operacionales, convencidos que la acción es la mejor vía para la recuperación de nuestra Industria, por eso la clase obrera continua en combate, no negamos las dificultades y crisis que afectan en forma directa a nuestros Trabajadores pero no podemos rendirnos seguiremos a la vanguardia en esta lucha que nos imponen los enemigos de la Patria y seguro estamos que venceremos.           @NicolasMaduro @PDVSA @FUTPV @MQuevedoF @PDVSAWillRangel @DCabellor @PSUV             #JuntosTodoEsPosible

WILLS RANGEL: HEMOS JURAMENTADO MÁS DE 350 COMITÉS POPULARES DE LA CLASE OBRERA EN EL SECTOR PETRÓLEO Y MINERÍA DE CARA A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Con la participación protagónica de los trabajadores, de los sindicatos, de los comités de prevención y de las distintas formas de organización de la clase obrera se han juramentado más de 350 comités populares de la clase obrera en el sector petróleo y minería. El Candidato de la plancha 1 por el sector de los trabajadores WILLS RANGEL y también presidente de la CBST y de FUTPV, nos ofreció  las siguientes declaraciones: "Hemos emprendido un recorrido en todo lo largo y ancho del país realizando asambleas permanentes con los trabajadores en sus áreas de trabajo para lograr organizar a la clase obrera y constituir más de 350 comités populares de la clase obrera de cara a la elección de la Asamblea Nacional Constituyente el próximo 30 de Julio" "En Falcón, en el Zulia, en Barinas, en Monagas, en Anzoátegui, en Sucre, en Carabobo , hemos mantenido contacto con más de 50 mil trabajadores que van a participar activamente en la fiesta electoral del 30 de julio, es el ...

BOLETIN INFORMATIVO NUMERO 6: DISCUSIÓN CCT PETRÓLEO, GAS y PDV MARINA

El día martes 23-10 en Caracas en PDVSA LA CAMPIÑA, dimos reinicio a la discusión de las Convenciones Colectivas de PDVSA Petrolero, Gas Y PDV Marina , encabezada por el Constituyente Presidente de la FUTPV y la CBST Wills Rangel y el equipo discutidor de la coalición sindical pertenecientes a los Sindicatos de Base ; obteniendo resultados positivos para las reivindicaciones de la clase obrera petrolera resumidos de la siguiente manera: ESTADISTICA DE AVANCE: PETRÓLEO Y GAS: 56 APROBADAS : 68% PDV MARINA: 65 APROBADAS: 57% CCT PETROLEO Y GAS PAQUETES DISCUTIDOS : 2 CLAUSULAS PRESENTADAS : 14 CLAUSULAS APROBADAS: 12 CLAUSULAS EN REVISIÓN: 2 ·          Cl 11 ENSEÑANZA PARA HIJOS, HERMANOS, NIETOS Y SOBRINOS: APROBADA . ·          Cl 14 DE LA DOTACIÓN DE EQUIPOS, ÚTILES Y MATERIALES A INSTITUCIONES EDUCATIVAS: APROBADA. ·       ...